Crece el alerta por apuestas sospechosas en el primer trimestre

Asociación Internacional por la Integridad en las Apuestas (IBIA) ha detectado un 11% más de apuestas sospechosas a nivel mundial que en el primer trimestre del año pasado. El fútbol y el tenis siguen siendo los deportes con más incidencia, en tanto que los cambios en el control del tenis de mesa surtieron efecto.

Informe de apuestas sospechosas de IBIA.

Las alertas por apuestas sospechosas han crecido en el primer trimestre.

El reporte de las apuestas sospechosas en el primer trimestre

En cada trimestre, la Asociación Internacional por la Integridad en las Apuestas (IBIA, por sus siglas en inglés) entrega un informe sobre el monitoreo de apuestas sospechosas en todo el mundo. Para el período de enero a marzo de este año, la entidad relevó un total de 63 alertas.

Esta cantidad es similar a los 65 casos con los que cerró el cuarto trimestre del año pasado, pero un 11% superior a lo informado en el primer trimestre, cuando el conteo había llegado a 57. El organismo realiza comparaciones continuas para percibir cómo crecen o decrecen las apuestas sospechosas en deportes.

Como es habitual, el fútbol y el tenis se presentaron como las dos disciplinas de más casos. Entre las dos sumaron 40 alertas, lo que corresponde al 64% del total. A su vez, IBIA destacó que esto representa una disminución del 14% en relación con el último trimestre del 2024.

En paralelo, la cifra de fútbol y tenis sigue siendo algo superior a la del mismo período del año pasado. Desde IBIA subrayaron que la baja principal se dio en el tenis, un deporte con un complejo historial de amaños que obligan a prestar especial atención.

En efecto, el tenis pasó de 21 notificaciones en el cuarto trimestre a 9 en el primero de este año. Esto implica un 53% menos de casos. IBIA se halla conectado con autoridades de tenis que posibilitan el seguimiento de las investigaciones y, de ser necesario, la sanción a los deportistas.

El presidente de la entidad, Khalid Ali, tuvo palabras elogiosas con respecto a la labor en las descripciones de tenis. Otros factores a tener en cuenta son el aumento de la vigilancia de las empresas de juego online, que emiten alertas previsionales, y el mayor control de los organizadores de torneos.

Distribución geográfica, nuevas tecnologías y algo más

Los alertas del primer trimestre se dieron sobre todo en Europa y América del Norte, donde IBIA detectó 32 apuestas sospechosas online. Esto equivale al 51% del total. Así y todo, esta cifra representa un 29% menos en relación con el último trimestre del 2024, cuando se habían notificado 45.

Desde IBIA también valoraron los cambios vistos en el tenis de mesa. Esta disciplina se había convertido en una de las más problemáticas, pero luego de un ajuste de tuercas en el monitoreo se vieron indicadores mucho más auspiciosos.

El tenis de mesa había activado 21 alertas en el cuarto trimestre del 2024. Esta vez solo se reportaron 9. Con esto, el deporte baja un 53% su índice de incidencia. Este resultado fue otro de los puntos destacados por el presidente de IBIA en su balance.

A fines del año pasado el organismo efectuó una importante actualización de sus sistemas técnicos, con la contratación de tecnología de punta en la detección de amaños deportivos y apuestas sospechosas. Como consecuencia se ha obtenido una dinámica mucho más rápida para la notificación de los casos.

El nuevo sistema superó una auditoría de Bulletproof, una agencia de la firma Gaming Laboratories International (GLI). Los miembros de IBIA mueven alrededor de US$300.000 millones al año en apuestas online, siendo uno de los conglomerados del sector más importantes del mundo, y erradicar la corrupción en el deporte está entre sus prioridades.

Apuestas ilegales y escándalos en el deporte

Desde la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA, por sus siglas en inglés) vienen pidiendo una acción más directa en el combate de las apuestas ilegales. La entidad señala que el juego clandestino está creciendo en la región, lo cual perjudica no solo a operadores y clientes, sino a las instituciones deportivas.

De hecho, muchas apuestas ilegales han estado relacionadas con los grandes escándalos del deporte en los últimos tiempos. El ejemplo más resonante quizás sea el de Lucas Paquetá, el jugador brasileño del West Ham, que podría perderse el resto de su carrera por haberse hecho sacar tarjetas amarillas.

Con eso, Paquetá estaba beneficiando a particulares y allegados, mediante una red de apuestas ilegales encabezada por su tío, Bruno Tolentino. El jugador no solo está siendo investigado por las autoridades de la Premier League, sino por la justicia de Brasil.

En España, el escándalo de Kike Salas ha tenido las mismas características. El defensa del Sevilla fue interrogado por la Policía Nacional, y su caso se encuentra en estricto secreto. Las acusaciones se refieren a amarillas sospechosas que se vinculan con apuestas sospechosas en sitios online.

En semejante estado del deporte, la actividad de organismos como IBIA se vuelve preponderante y necesaria. Desde las empresas de apuestas online reclaman mayor transparencia para que la práctica no pierda credibilidad. Un tema que sigue teniendo repercusiones.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!
Javier Navarro – Estafa.info – Autor experto en apuestas deportivas
El fútbol y el tenis siguen siendo los deportes con más cantidad de apuestas sospechosas en todo el mundo.
Escrito por: Javier Navarro