Controversia por el cambio de proveedor audiovisual de LaLiga

El Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales de LaLiga ha confirmado nuevos contratos para la producción audiovisual de los próximos 5 años. La decisión implica el fin al acuerdo que la entidad sostuvo con el Grup Mediapro durante una década, lo cual ha generado polémicas.

Logo de LaLiga con un jugador pateando una pelota de fútbol.

Mediapro acusa falta de transparencia en las licitaciones audiovisuales de LaLiga.

Nuevos proveedores de contenido audiovisual en el fútbol español

A mediados del mes pasado LaLiga puso fin a las licitaciones para los servicios de transmisión audiovisual de los partidos. La entidad había sostenido 10 años de contratos con la empresa Mediapro, una de las más grandes de su rubro, por lo que se esperaba una extensión, pero no fue así.

Según indicaron en la sala de prensa, las candidaturas para los contenidos se dividieron en cinco lotes:

  • Lote 1: Explotación de LaLiga EA Sports
  • Lote 2: Explotación de LaLiga Hypermotion
  • Lote 3: MCR y Servicios Centralizados
  • Lote 4: Contribución y Distribución
  • Lote 5: Generación de Contenidos

El Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales eligió a la empresa suiza HBS (Host Broadcast Services) para los tres primeros lotes, que corresponden al grueso de las producciones futbolísticas de España.

Desde LaLiga destacaron que esta empresa se caracteriza por sus transmisiones de las Copas Mundiales de la FIFA desde el año 2002 (cuando el evento se celebró en Corea y Japón). También ha trabajado en torneos como la UEFA Champions League, la Eurocopa y la Copa Africana de Naciones.

En cuanto al cuarto lote, ha quedado para TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales). Se trata de la difusión de los contenidos, lo cual involucra la parte técnica para que los partidos lleguen a los hogares de los consumidores. Desde LaLiga también valoraron la trayectoria de la firma en estas áreas.

El lote de generación de contenidos no fue adjudicado, por lo cual los derechos quedan en manos de la autoridad rectora del fútbol nacional. Así pues, LaLiga contratará lo que haga falta de manera particular, vinculando la producción con otras rubros afines.

Los contratos tienen vigencia por las próximas cinco temporadas. Desde el Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales confiaron en que este cambio de dirección apunta a sumar calidad en los contenidos del fútbol profesional.

La respuesta poco amigable de Mediapro

La empresa que había estado trabajando espalda con espalda con LaLiga durante la última década no se tomó bien este golpe de timón. A pocas horas de que se publicara la decisión, el Grup Mediapro lanzó un comunicado en su sitio oficial donde dio una alerta por ciertas irregularidades en el proceso licitatorio.

El primer punto que se consideró que es que LaLiga ha optado por opciones de transmisión más caras que las de Mediapro. Desde la perspectiva de la firma, esto despierta sospechas, sobre todo teniendo en cuenta que la firma suiza HBS no cuenta con técnicos en España.

Además se ha puesto en foco cierta falta de comunicación clara durante los plazos de la licitación. Desde la empresa reclaman que no recibieron aviso de los cambios que se iban produciendo en las fechas para presentar la documentación y otros temas de igual importancia.

En cuanto a la experiencia del nuevo adjudicatario, Mediapro la ha puesto en duda. Si bien declaran que HBS ha participado de eventos como los que detalla LaLiga, la mayor parte de las labores en esos torneos siguen a cargo del equipo de Mediapro.

Por eso es que se denuncia que HBS no cumple los requerimientos especificados en las bases de la adjudicación, como el de tener un hub técnico en España. Mediapro asegura que la empresa competidora solo actúa como productora ejecutiva de las competiciones, para luego contratar a los equipos especializados.

La firma de origen catalán ha contrapuesto estas objeciones con sus propios logros en el campo de las transmisiones deportivas. Destacaron que disponen de 105 unidades móviles en todo el mundo, mientras que solo en España hay 4.200 profesionales contratados.

Mediapro ha producido 6 de las últimas 10 finales de la Champions League, además de trabajar en los contenidos audiovisuales de la UEFA, la FIFA, la CONMEBOL, la CONCACAF y la CAF, entre otros.

Asimismo, se llamó la atención sobre las tecnologías de inteligencia artificial producidas para LaLiga, pioneras en su ámbito. Mediapro ha recibido elogios por su aporte técnico al combate de la piratería.

Finalmente, la empresa objetó que LaLiga, que se dice defensora de la industria nacional, se incline por una compañía suiza por sobre una española. Desde el Grup sostienen que su propuesta es ampliamente superadora de la competencia, y advierten que las adjudicaciones podrían responder a negocios personales.

El fútbol español… ¿en crisis?

Desde que España ganó la Copa del Mundo en el 2010, la institucionalidad del deporte parece venir en caída. Algunos escándalos han sido portada internacional, como el inapropiado beso del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a la jugadora Jenny Hermoso luego de ganar la final del mundo femenina en 2023.

Pero hay más que ese gesto. Están también las sospechas de amaño de partidos relacionadas con apuestas ilegales, que nunca han dejado de sobrevolar el fútbol pero que hoy en día cobra más fuerza que nunca. El caso de las amarillas a Kike Salas es el principal, aunque no el único.

Y está también algo que, en una época, parecía superado: la inconsistencia de los árbitros. La falta de rigor y de congruencia de quienes ponen orden en los partidos es uno de los motivos por los que el fútbol español pierde cada vez más credibilidad.

Las nuevas concesiones en materia audiovisual pueden ser la puerta para una nueva era ese plano, aunque las denuncias del anterior adjudicatario envuelven todo en un halo de turbidez. Quedará seguir, como siempre, pendiente de cada una de las fechas para ver a dónde se dirige el deporte más importante de la nación.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Javier Navarro – Estafa.info – Autor experto en apuestas deportivas
Mediapro fue reemplazado por la suiza HBS en la transmisión de contenidos de LaLiga, y se expanden las polémicas.
Escrito por: Javier Navarro