Cada vez hay más casos de la estafa de la llamada silenciosa, una técnica para quedarse con datos clave que pueden ser utilizados por terceras partes. Si bien no representa un riesgo directo, puede derivar en fraudes mayores. Cómo detectarla, qué hacer y cómo prevenirla: todo en este informe.

La estafa de la llamada silenciosa muchas veces pasa inadvertida entre usuarios.
Qué es la estafa de la llamada silenciosa
No es ninguna novedad que hay llamadas de números desconocidos, o incluso números ocultos, que, al atenderlos, no tienen respuesta. Puede deberse a varios motivos, pero uno de los más comunes (y alarmantes) es el de la estafa de la llamada silenciosa.
Este fenómeno también es conocido como “robollamada”, ya que generalmente se realiza mediante bots o algún tipo de sistema automático. Es decir que, en la mayor parte de las ocasiones, no habrá un estafador de carne y hueso del otro lado de la línea.
Ahora bien, si no hay una comunicación real, ¿en qué consiste esta estafa de la llamada silenciosa? Justamente: el objetivo principal es confirmar la validez de la línea telefónica. El hecho de que se conteste ya es señal de que hay un usuario; esto es, un potencial consumidor.
Porque la mayor parte de las veces la estafa de la llamada silenciosa forma parte de una campaña de marketing irregular de grandes empresas. A través de la confirmación de que la línea de móvil está activa, se le puede apuntar para futuras promociones y ofertas.
Por supuesto que las empresas no tienen permiso para hacer esto. Sin embargo, es muy difícil detectar la fuente y emitir sanciones. Si bien, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene una regulación para las llamadas comerciales, no hay una clasificación específica para la estafa de llamar y colgar.
No siempre son empresas; puede suceder que el origen sea un grupo de estafadores con fines incluso más perjudiciales. Si respondes con tu tono de voz, es posible que este sea usado para autenticaciones, como la validación de compras.
Es decir, este formato tiende a ser el primer paso para un fraude de mayor elaboración, que puede implicar el robo de la identidad, el phishing y la duplicación de tarjetas.
Cómo protegerse de la estafa de la llamada
Uno de los principios más comunes es el de evitar atender cualquier tipo de llamada que provenga de un número oculto o de un número desconocido. No obstante, puede ocurrir que esto no sea posible, ya que, para muchas personas, es habitual recibir llamados de números desconocidos por motivos laborales o de otra índole.
Así pues, si vas a atender la llamada, asegúrate de no responder con un “Sí”. ¿A qué se debe? A que esa es la palabra clave que, posteriormente, los estafadores pueden usar para validar compras o cargos a tu nombre. La voz ya es una llave de acceso a identificaciones, de igual manera que las contraseñas.
Entonces, si al contestar la llamada escuchas una voz robótica o simplemente silencio, lo mejor que puedes hacer es colgar. No respondas ni preguntes nada. Si se trataba de un contacto serio, es seguro que volverán a intentarlo por otra vía.
Otro punto importante es no devolver la llamada. De esa forma, del otro lado pueden verificar que tu línea está activa y así seguir intentando utilizarla.
Además, puedes descargarte filtros antispam en el teléfono, que te avisarán cuando recibas contactos sospechosos. Otro recurso es la Lista Robinson, que permite reducir la cantidad de marketing que se recibe. Sobre todas las cosas: usa el sentido común y no bajes la guardia ante llamadas fuera de lo normal.