El gobierno provincial abrió los sobres de las licitaciones para los casinos de Buenos Aires, con ofertas del Casino Victoria, el Grupo Boldt y UTHGRA. Se trata de 7 casinos en la provincia, que se licitan por 20 años para el control de las máquinas tragamonedas.
Las tragamonedas de los casinos de Buenos Aires se licitan por 20 años.
Abren los sobres de ofertas para gestionar los casinos de Buenos Aires
A principios de mes se llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente al proceso de licitación para los casinos de la provincia de Buenos Aires. Se trató de un acto público en el Salón de Sorteos del Instituto de Loterías y Casinos (IPLyC), entidad a cargo de Gonzalo Atanasof.
El evento estuvo encabezado por Sebastián Silvestre, director de Legales en el IPLyC, y la escribana Claudia Alejandra Defelito. También hubo autoridades de la gobernación y del instituto, junto con representantes de sindicatos del sector y directivos del Casino Central de la provincia.
Otros referentes que estuvieron en la apertura de sobres fueron el Director provincial de Hipódromos y Casinos, Juan Vernengo; el director de casinos Zona 1, Fernando Mogni; el presidente de la AECN, Marcos Labrador; y el Secretario Adjunto de AMS, Aníbal Settino.
Desde el IPLyC han comunicado su intención de subir el estándar en el mantenimiento y la contratación de máquinas de azar en los casinos. Los contratos permiten la cesión, construcción y remodelación de las tragamonedas, que son el juego principal en todas las salas del país.
De los 7 casinos propuestos para esta licitación, solo 4 recibieron ofertas. Los 3 restantes son los casinos de Necochea, Sierra de la Ventana y Mar de Ajó, que por ahora seguirán sin funcionamiento.
Las ofertas de las empresas implican propuestas técnicas y financieras para la explotación de tragamonedas en casinos de Buenos Aires. Ahora están bajo revisión de la Comisión de Preadjudicación, donde serán evaluadas desde distintas perspectivas. La licitación continuará con pasos posteriores para garantizar su transparencia de las adjudicaciones.
Las 4 propuestas para los casinos en funcionamiento
Los 4 casinos restantes son los dos de Mar del Plata (Hermitage y Sasso), el de Miramar y el de Tandil. El Grupo Boldt fue el único oferente en estos dos últimos. Cabe destacar que la empresa, propiedad de la familia Tabanelli, ya opera las tragamonedas de ambos predios.
Además de los casinos de Miramar y Tandil, Boldt administra la plataforma de juego online bplay, una de las más conocidas a nivel nacional, gracias a sus patrocinios deportivos y sus fuertes campañas de marketing.
Boldt también emitió una propuesta para el Casino Hermitage de Mar del Plata. En ese caso, la firma competirá con el Casino Victoria, que pertenece al empresario Daniel Mautone. Por el momento las tragamonedas del Hermitage estaban bajo gestión de Boldt en un contrato de prórrogas anuales.
Boldt también administra las slots del casino ubicado en el Hotel Sasso de Mar del Plata. Sin embargo, la única oferta para esa sala provino de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), que ya tiene presencia en el Sasso.
UTHGRA es uno de los gremios de mayor peso en Argentina y está conducida por Luis Barrionuevo, histórico militante del peronismo de Buenos Aires que en los últimos años ha coqueteado con el actual oficialismo, encabezado por el presidente Javier Milei.
Para realizar la oferta UTHGRA formó una Unión Transitoria de Empresas (UTE) junto con la marca Yukon. Esta será la firma encargada de brindar la experiencia en la gestión de tragamonedas para casinos. Además, Yukon también se dedica al juego online.
Los 3 casinos vacantes: Necochea, Mar de Ajó y Sierra de la Ventana
Los 3 casinos de Buenos Aires que quedaron sin oferentes en la licitación arrastran una historia de falta de inversiones, abandono edilicio y baja rentabilidad. Cada uno tiene su historia.
El Casino de Necochea quizás sea el caso más emblemático. Se trata de un edificio histórico ubicado en la ciudad balnearia de la Costa Atlántica. En otras épocas fue el punto de referencia para los turistas, pero las cosas han cambiado drásticamente.
Fue en 1978, apenas el quinto año tras su inauguración, cuando el Casino de Necochea sufrió su primer incendio, en plena dictadura militar. El segundo evento de este tipo, que destruyó el auditoria, fue en el año 2001, marcado por la peor crisis socioeconómica del país.
El Teatro Auditórium fue otra vez dañado por un incendio en 2020, el año de la pandemia. Si bien en los dos casos anteriores hubo sospechas de intencionalidad, en este caso la aseguradora dictaminó que no se pagaría la compensación porque se trató de un daño claramente autoinflingido.
Recién en 2023 el Casino de Necochea volvió a abrir sus puertas, pero solo con juegos de paño. Esto quiere decir que no tiene tragamonedas, que son el contenido más rentable para los casinos. Así pues, la inversión para poner en marcha esta mole de 50 años, con tres incendios a cuestas y sin slots, sería demasiado grande para cualquier oferente.
Los casinos de Mar de Ajó y Sierra de la Ventana arrastran un historial semejante, marcado por la desinversión y la baja rentabilidad. La exgobernadora María Eugenia Vidal había tenido la intención de cerrar el casino de Mar de Ajó, pero su propuesta fue frenada por gremios y sindicatos.
En cuanto al Casino de Sierra de la Ventana, su perspectiva empeora por haber sido víctima de un fuerte temporal. Esto quiere decir que se debe invertir en reparaciones edilicias para poner el predio a punto.
Ahora el IPLyC deberá trabajar para abrir una nueva licitación de estos tres casinos, con mayores facilidades para inversores, como quitas de impuestos o fomentos económicos. Aun así, en el contexto de crisis que atraviesa el país, hay serias dudas sobre la reapertura de estos establecimientos.