Habrá mayores controles en los juegos de azar de Chile, con el objetivo de reducir las operaciones de máquinas de azar ilegales y perseguir a los responsables. La Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) podrá investigar tragamonedas a pedido de las municipalidades, entre otros cambios al reglamento.

Ajuste de tuercas en la persecución de los casinos ilegales en Chile.
Medidas contra el juego ilegal en Chile
A principios de mes se dio una importante actualización en el marco regulatorio de juegos de azar en Chile. Se debe a las votaciones aprobadas en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, que imponen nuevos protocolos para el control de las máquinas de azar.
Se trata de actualizaciones a la normativa que se incluyen en un proyecto de ley mayor, mediante el cual se oficializa la creación del Subsistema de Inteligencia Económica. Será una entidad a cargo de la prevención de fraudes relacionados con redes delictivas.
Entre los cambios se incluye una nueva clasificación legal de máquinas de azar. Su definición ahora alcanza a todas aquellas máquinas cuya dinámica permite recibir dinero o compensaciones similares, siempre que los resultados del juego sean inciertos y dependan de la suerte.
De esta manera, se impide que muchos juegos sean considerados máquinas de azar por contar con elementos ligados a la destreza del jugador. Es decir que, a partir de ahora, una mayor cantidad de productos quedarán definidos por la categoría de máquina de azar, con las implicancias reglamentarios que ello conlleve.
Evitando la comercialización indebida de máquinas de juego
Otra de las modificaciones es que la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) podrá realizar la calificación de máquinas de azar bajo solicitud de las municipalidades o del Servicio Nacional de Aduanas. De esta forma, la autoridad chilena de juegos tendrá mayor capacidad para concertar los peritajes.
Esta medida tiene la intención de despejar dudas con respecto a la clasificación de las máquinas. Muchos productos ingresan en el país siendo considerados juegos de destreza, cuando en realidad son máquinas de azar en su sentido más general.
El Ministerio Público podrá requerir y utilizar los informes técnicos de la SCJ. Esto quiere decir que tendrá valor en caso de la prosecución penal de las investigaciones.
Además, para evitar que se distribuyan materiales de juego por vías clandestinas, se aprobó la restricción a las importaciones. A partir de ahora solo las personas físicas y jurídicas que cuentan con autorización podrán importar máquinas de azar o sus partes.
Esto implica que cualquier importación realizada por terceros o con la utilización de intermediarios será considerada contrabando. Por lo tanto, los elementos podrán ser incautados por la autoridad de Aduanas.
No solo el importador será susceptible de judicialización, sino todas las personas que formen parte de la red, desde quienes reciben y transporten los productos hasta quienes oculten información o escondan las mercancías.
Una mirada al futuro del juego en Chile
La votación no tuvo un resultado favorable para el cambio de tipificación para el juego ilegal, que hubiera podido pasar a ser considerado un delito penal. Esto habría permitido que se expandieran las opciones de persecución de las salas clandestinas.
Los partidos de oposición señalaron que este paso resulta apresurado en un momento en que no hay una regulación para las apuestas deportivas y los juegos de azar online en Chile. Este es un tema que viene pesando en la agenda desde hace tiempo, y será determinante para el sector.
Por un lado, el empresariado local desea arrogarse los privilegios del nuevo mercado digital; por el otro, las corporaciones internacionales puja por un sistema de licencias abierto que permita competir de igual a igual.
Este es el asunto central en el debate sobre el juego en Chile hoy en día. Ya ha media sanción otorgado por los Diputados; el debate en el Senado parece postergarse cada vez más.