La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar ordenó el allanamiento de influencers de Argentina que reincidieron en la promoción del juego online ilegal, en el marco de un ascenso de la ciberludopatía entre jóvenes. Crece el control sobre la publicidad del sector.

Influencers y famosos en la mira de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar.
Operativos contra influencers en Argentina
Durante el pasado mes de octubre se vieron tres allanamientos a influencers de Argentina por promover plataformas de apuestas ilegales. Se trató de operativos ordenados por la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires.
El día 24, la Justicia allanó la vivienda de Catalina Gorostidi, una exparticipante de Gran Hermano. La influencer había sido notificada de sus infracciones con anterioridad, pero continuó promoviendo casinos sin licencia, en los que no hay control de edad ni garantías de juego responsable. En mayo, había sido citada a declarar.
La fiscalía, a cargo de Juan Rozas, detectó publicidad de al menos seis operadores clandestinos. Además de sus peligros para la salud pública, estos portales se eximen de pagar impuestos.
Una semana antes, la pareja de Gorostidi también había sido allanada. Se trata de otro ex Gran Hermano, Joel Ojeda. En su vivienda se incautaron dispositivos electrónicos y documentos probatorios de apuestas. Ojeda había recibido advertencias y reincidió en la promoción de los mismos sitios.
El Ministerio Público también comunicó a principios de octubre el allanamiento de un streamer, a quien no nombró en la publicación oficial, pero que enseguida se identificó como Joaquín “Joaco” López.
Se trata de un usuario que cuenta con más de 1,6 millones de seguidores en Twitch y más de 34.000 en Kick. A eso se les suman los más de 700.000 en X y el millón y medio en Instagram. Gran parte de su público está comprendido por menores de edad.
En la misma línea que los otros casos, Joaco López ya había recibido avisos sobre la ilegalidad de su actividad. Sin embargo, el popular streamer le restó importancia al tema en sus publicaciones. Incluso, luego del operativo, bromeó en redes sociales sobre el secuestro de su computadora.
Más vinculaciones entre influencers y el juego ilegal
En una menor escala, en paralelo también se dio un golpe contra los posteos de casinos sin licencia en las redes de Constanza Romero, quien formó parte de Gran Hermano en 2022. No se trató de un allanamiento indicado por las autoridades, sino del cierre de su cuenta de Instagram, ordenado directamente por Meta.
Romero se comunicó a través de TikTok, pidiendo por favor que se levantara la sanción que pesa sobre Instagram, red donde cuenta con más de 2 millones y medio de seguidores. En su mensaje, admitió saber que promover el juego clandestino era algo por lo que podía tener consecuencias negativas.
Además, desde la fiscalía se impulsaron los Acuerdos de Reparación, firmados por otros 27 influencers en la misma situación. Se trata de un compromiso para mantener los acuerdos comerciales dentro de la legalidad. Ya 16 de ellos filmaron videos para concientizar sobre el tema, entre ellos Wanda Nara, L-Gante, Flor Vigna y la ex Gran Hermano Romina Uhrig.
Las autoridades de control están poniendo en marcha sus capacidades sobre la industria, en vista de que existe un avance de la ludopatía entre menores de edad. Se trata de una problemática apuntada por organismos sociales, espacios educativos y hasta la Iglesia Católica, que envió una carta a la presidenta del Senado para alertar sobre la gravedad de la crisis.
En Diputados ya fue aprobada una legislación que prohibirían la publicidad de juego online, incluso para las empresas habilitadas. No obstante, su paso a la Cámara Alta se ve cada vez más lejano.