La DGOJ propone que los operadores de juego online incluyan mensajes explícitos sobre los riesgos de las apuestas, similares a los que se aplica en el tabaco. Con esto se reemplazarían las comunicaciones actuales, que ponen el énfasis en la responsabilidad individual del usuario en vez de en las características estructurales de la actividad.

La DGOJ y los operadores con licencia debaten los nuevos mensajes preventivos.
Los mensajes preventivos que quiere instalar la DGOJ
En el mes de octubre, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) abrió una consulta sobre la posibilidad de actualizar los mensajes de prevención en los operadores de juego online. Se trata de un acuerdo para la adopción de una nueva normativa, según fue publicado en la web oficial de la entidad.
El principal punto es el cambio en las advertencias de riesgo, que actualmente están enfocadas en la responsabilidad individual del consumidor, con mensajes como “Jugar responsablemente”.
La DGOJ quiere que las comunicaciones tengan un carácter más específico y se centren en los riesgos del juego como algo inherente a la práctica. Algo similar a lo que se ve en la industria del tabaco.
Así pues, habría mensajes sobre el potencial adictivo de las apuestas, como “La ludopatía es un riesgo del juego”. También indicadores puntuales sobre los peligros del rubro, como “La probabilidad de ser un jugador que pierde dinero es del 75%” o “Las pérdidas de lo total de jugadores superan 4 veces las ganancias”.
La consulta tiene un plazo de 3 meses, así que solo cerrará el 2 de enero de 2026. Los casinos online con licencia en España seguramente tengan observaciones para aportar, en vista de que la perspectiva general del empresariado suele ser opuesta a la de la DGOJ en lo relativo a las comunicaciones comerciales.
Desde el regulador buscan que los mensajes tengan una tipografía y un estilo homogéneos a lo largo de todas las plataformas de juego online, de modo que los usuarios entiendan que se trata de una campaña oficial. El proyecto estipula que la banda gráfica donde se lee la advertencia no puede ser menor al 15% del total de la pantalla.
En el caso de las publicidades en radio o televisión, el mensaje preventivo deberá oírse durante al menos 2 segundos, de manera nítida y clara. Las nuevas advertencias no eliminarían algunas componentes actuales, como el logo que prohíbe las apuestas a menores de edad y la referencia al portal de la DGOJ.
Distintas perspectivas sobre el negocio del juego online
La campaña de la DGOJ forma parte de un plan a gran escala del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, actualmente conducido por Pablo Bustinduy. Desde esta área del gobierno se viene apoyando un esquema más estricto para el control del juego online.
La necesidad de ajustar las tuercas en las comunicaciones comerciales se fundamenta en una escalada del juego compulsivo en todo el país. Según el Ministerio de Sanidad, más del 80% de los tratamientos por adicciones en 2022 fueron por ludopatía.
Sin embargo, desde el empresariado sostienen que los factores de riesgo están mayormente relacionados con las plataformas clandestinas, donde no hay límites de apuestas, registro de autoexclusión ni barreras para menores.
Según las patronales del sector, como Jdigital, el aumento en las trabas para los casinos online con licencia de la DGOJ en España repercute en una migración hacia la oferta ilegal. Esto mismo se viene escuchando desde que se prohibieron los patrocinios deportivos en 2020.
Así, el sector del juego digital no ha dejado de crecer, como reflejan los estudios trimestrales y anuales de la DGOJ. De hecho, mientras el gobierno español endurece muchas de las medidas para la industria, también impulsa su desarrollo a través de exenciones impositivas en la ciudad de Ceuta, donde se han instalado numerosas firmas de operadores online.