Colombia: avances en el bloqueo a los operadores de juego ilegal

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) le ha dado la potestad a Coljuegos de bloquear de manera directa las páginas ilegales. La medida facilitará la lucha contra los operadores sin licencia, y está enmarcada en el Decreto de conmoción interior sancionado por el presidente Petro.

Logo de Coljuegos, Colombia, en un ordenador personal con señal de bloqueo.

Coljuegos tendrá mayor responsabilidad en el bloqueo de los sitios ilegales.

Nueva modalidad para bloquear sitios de juego clandestino en Colombia

La autoridad de control del juego online de Colombia, Coljuegos, tendrá mayores facilidades a partir de ahora para dar de baja las plataformas sin licencia. Así lo comunicó el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en su sitio oficial, explicando los detalles del anuncio.

La principal innovación es que Coljuegos podrá cargar directamente los dominios que no se ajusten a la normativa, sin pasar por entidades intermediarias. Las especificaciones del protocolo a seguir fueron listadas en la Circular Externa N°17 del MinTIC, aunque en general no hay otras modificaciones de relevancia.

Con esto se busca mayor eficiencia en la persecución del juego ilegal. Coljuegos es el organismo central en este ámbito, y por eso su acción directa en el bloqueo podría demostrar una ventaja en relación con el sistema anterior. La nueva modalidad se ha puesto en marcha este mes.

En concreto, Coljuegos tendrá que cargar la URL de los sitios con contenidos sin licencia en la plataforma destinada para tal fin en los Proveedores de Servicios de Internet (ISP). Así se minimizará el tiempo entre la denuncia de la autoridad y el bloqueo efectivo de los dominios ilegales.

Desde el MinTIC destacan que la lucha contra el juego online clandestino forma parte del compromiso del gobierno. Los operadores sin habilitación no brindan garantías de seguridad ni de responsabilidad social, por lo que generan un peligro para los usuarios. Además evaden impuestos, lo cual afecta directamente al fisco.

Las contribuciones tributarias del juego online en Colombia son destinadas a la salud pública. Por eso es que se trata de un tema delicado tanto para el gobierno como para los operadores. La financiación del área de salud cada vez depende en mayor medida de las transferencias del juego.

En respuesta al Decreto del presidente Petro

Esta medida se encuadra en el estado de conmoción general establecido por el presidente Gustavo Petro a través del Decreto 0175 de 2025. Se trata de una respuesta política a la crisis de violencia en la región de Catatumbo, área fronteriza con Venezuela, donde se ha desatado una confrontación entre facciones armadas.

El estado de conmoción fue recientemente levantado, pero siguen las medidas extraordinarias. Esto implica la continuidad de 11 decretos relacionados, que seguirán efectivos por el plazo de 90 días. El objetivo es garantizar la paz social entre los habitantes de Catatumbo y la reanudación de las actividades normales.

El juego online fue una de las áreas que sufrió modificaciones a partir del estado de conmoción. La industria se vio obligada a pagar el IVA de 19%, que se le cobra a los jugadores. Algo por lo que el empresariado se ha quejado en varias ocasiones.

Desde el punto de vista de los operadores legales, la medida disuade a los clientes de seguir apostando. De hecho, según la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), en estos meses se ha percibido una caída de hasta un 50% en los depósitos.

Para capear el temporal, las plataformas de juego online han recurrido a distintas estrategias. La principal de ellas es absorber el 19% de impuesto temporario mediante bonos y promociones. Sin embargo, existen quejas por la migración de jugadores a sitios clandestinos.

Ese es el motivo que ha impulsado a las autoridades a reforzar la lucha contra la ilegalidad. La idea de fondo es que si Coljuegos consigue acelerar la baja de los operadores fuera de la ley, las empresas habilitadas conseguirán volver a sus indicadores habituales de crecimiento.

El estado del juego en Colombia

Este avance en el combate de la clandestinidad se suma a otras medidas tomadas por Coljuegos. Son alrededor del 10.000 las plataformas que la autoridad ya ha dado de baja a lo largo de su gestión, lo cual ilustra la defensa de los derechos de los operadores legales.

Una de las herramientas más destacadas de Coljuegos es el Centro de Inteligencia Artificial, un recurso único en su clase en América Latina. Si bien cuenta con numerosas funcionalidades, lo central del sistema es su capacidad para relevar la deepweb y la darkweb en busca plataformas ilegales.

En lo que se refiere a la regulación, la autoridad colombiana ha dado pasos decididos rumbo a la legalización del keno, la lotería china que no estaba normada en el país. Este mismo mes Coljuegos anunció un nuevo ajuste en el reglamento para que los operadores añadan el juego en su catálogo.

Más allá de la tensión actual por el IVA a los usuarios, el juego online en Colombia representa una industria sólida, bastante unificada y con grandes proyecciones. La clave fue el adelantamiento del país a las nuevas tendencias, con una ley para el sector sancionada hace más de una década.

Esto ha establecido a Colombia en la vanguardia del juego online latinoamericano. Tanto es así que muchas de las grandes empresas transnacionales que operan en la región tienen su sede regional en Bogotá. Desde Coljuegos apuestan por la continuidad de ese rumbo.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Juana González – Estafa.info – Autora experta en regulación de casinos y LATAM
Coljuegos podrá hacer más directo el bloqueo de los operadores clandestinos de juegos y apuestas online en Colombia.
Escrito por: Juana González