Los casinos de Enjoy en Viña del Mar, Coquimbo y Pucón quedarán sin operaciones, luego de la resolución de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). La empresa alega la imposibilidad de pagar la oferta económica que estableció cuando solicitó las licencias.

Los casinos de Enjoy corren riesgo de no reabrir por tiempo indefinido.
Debate en Chile por la renuncia de Enjoy a tres casinos
La empresa chilena Enjoy solicitó en el mes de febrero la renuncia a tres grandes casinos, y este mes las autoridades han estado muy activas analizando el pedido. De hecho, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) debió reprogramar la decisión de aprobar la renuncia debido a los intensos debates.
Los casinos donde Enjoy dejará de administrar el servicio son los de Viña del Mar, en la región de Valparaíso; Coquimbo, en la región homónima; y Pucón, en la región de La Araucanía. En todos los casos los titulares de las gobernaciones se mostraron en desacuerdo con la solicitud.
Por el casino de Viña del Mar, Enjoy debía pagar UF 831.123, lo cual equivale a cerca de CLP 32.000 millones; Coquimbo representaba UF 481.501, más de CLP 18.000 millones; y finalmente Pucón le representaba una inversión de UF 121.000, es decir, alrededor de CLP 4.000 millones.
Las ofertas fueron realizadas en el año 2018 y estaban vigentes hasta el 2036, en el caso de Viña del Mar, y hasta el 2037, en el caso de Pucón y Coquimbo. Desde Enjoy aseguraron que es imposible pagar y que la renuncia está amparada en el marco normativo en vigencia. La firma ha hecho todo lo posible para que se le exima de la boleta de garantía.
Conforme la medida del Consejo Resolutivo, los casinos podrán seguir funcionando durante el plazo de 3 años, hasta que se concrete una nueva adjudicación por vías de licitación pública. Sin embargo, la continuidad de los establecimientos carece de solidez financiera, en virtud de las pérdidas que ha reportado Enjoy en el último tramo.
La mesa del Consejo Resolutivo ha sido escenario de conflictos de intereses para aceptar o rechazar la solicitud de Enjoy. Entre sus representantes estuvieron el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; la subsecretaría de Hacienda, Heidi Bermes; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; y la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Bernstein.
Los reclamos de las autoridades, con Viña del Mar a la cabeza
Desde los titulares regionales se ha sentido una marcada oposición a la baja de Enjoy de sus casinos. Los gobernadores entienden que los contratos deben ser cumplidos en la totalidad de su extensión, y que al hacer su oferta económica la empresa asumió un compromiso serio.
Sus pedidos no han sido mayormente atendidos, lo cual ha generado más polémicas. De hecho, desde el municipio de Viña del Mar se ha hecho notar que la salida de Enjoy podría generar una pérdida económica de US$200 millones. Viña del Mar es la jurisdicción más afectada, dado que su casino tiene la mayor cantidad de unidades fiscales en la licitación.
En efecto, la partida de Enjoy, que el año pasado estuvo cerca de unirse con el Grupo Dreams, sienta un precedente en el marco regulatorio de juego en Chile. La empresa ya ha hecho pública su intención de explotar el servicio de apuestas online, que está pronto a legalizarse, si el proyecto ingresa en el Senado. Luego de este caso, la SCJ podría negarle la licencia de su potencial casino online.