Coljuegos, la autoridad de control de Colombia, ha impulsado un convenio para combatir la explotación de máquinas tragamonedas y rifas sin licencia en el departamento de Casanare. El juego ilegal representa una fuga de ingresos para el fisco, que destina esos fondos a la salud pública.

Captions should give a short piece of info related to the story.
Coljuegos ajusta la seguridad del juego en Casanare
El regulador de la industria del juego colombiana, Coljuegos, ha firmado un pacto para combatir la ilegalidad en el departamento de Casanare. Es un intento de llevar seguridad a las empresas con licencia y de garantizar la integridad fiscal del sector.
Según el comunicado compartido en su página web, el pacto fue integrado por Coljuegos, la Gobernación de Casanare, y la Red de Servicios de la Orinoquía y el Caribe. Esta última tiene la concesión de la explotación de juegos en la región.
La intención del regulador estatal es aunar esfuerzos para combatir la comercialización de máquinas tragamonedas y rifas sin la debida habilitación. Hasta la fecha, las fuerzas de seguridad han detenido a 17 personas por esta práctica ilegal.
El gerente de la Red de Servicios de la Orinoquía y el Caribe, Luis Fernando Ariza, expresó la importancia de tejer acuerdos de este tipo para erradicar la clandestinidad de la industria del juego. Asimismo, instó a los usuarios a corroborar que los juegos en los que participan son legales.
Coljuegos por la legalidad plena del juego en Colombia
Por su parte, el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, indicó que el objetivo de este pacto no solo es penalizar a los operadores ilegales, sino conminarlos a regularizar su situación. Dejó así la puerta abierta para que se incorporen más máquinas tragamonedas y rifas por la vía legal.
Hincapié recordó que la contribución fiscal que aporta la industria del juego es el principal sostén de la salud pública. Esto le otorga una misión especial al sector en Colombia. Por eso, desde Coljuegos están muy activos en la clausura de salas ilegales y en el bloqueo de sitios sin licencia.
Este mismo año se dio un paso relevante en la autonomía regulatoria de Coljuegos. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) le otorgó la facultad de dar de baja dominios ilegales de manera directa. Con esto se incrementará la seguridad del juego online en Colombia.
Los impuestos recaudados por el juego
El presidente de Coljuegos también valoró que las transferencias a la salud pública han aumentado en 300 mil millones de pesos durante los últimos dos años. En 2024 se pasó la valla del billón de pesos en contribuciones al sector.
Además, entre mayo de 2024 y mayo de 2025, el departamento de Casanare recibió Más de 14 mil millones de pesos por la explotación legal de juegos. Esto implica las categorías de juegos localizados y juegos novedosos tipificadas por Coljuegos.
Desde la Gobernación de Casanare aseguran que los ingresos fiscales del juego sostienen la red de hospitales públicos. Además, representan fondos para atender las necesidades de la población menos favorecida.
Otra importante fuente de dinero proviene de las contribuciones correspondientes al juego Rasca&Listo. En su caso, el aporte ha sido de más de 2 mil millones de pesos. Por su parte, la venta de loterías foráneas le ha granjeado a la Gobernación de Casanare casi 130 millones.