Los desafíos que ponen a prueba la ley de juego online de Brasil

La regulación de juego online de Brasil se enfrenta a dos problemas: el incremento en el índice de ludopatía y la sobreexposición publicitaria en el fútbol. Se trata del mercado más grande de América Latina, que en sus primeros cinco meses pagó más de US$540 millones en impuestos.

PLACEHOLDER

El juego online en Brasil satura la publicidad de estadios y clubes.

El primer semestre de la regulación de juego online en Brasil

Enero fue el mes que marcó el inicio de operaciones reguladas para las empresas de juego online en Brasil. Un hito para la industria en la región, dado que el país representa el mercado más voluminoso de Latinoamérica, por su población, ingresos per cápita y penetración tecnológica.

El interés de los privados ha acompañado el proceso. La Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), perteneciente al Ministerio de Hacienda, ha habilitado 118 firmas, cada una de las cuales puede operar hasta 3 sitios bajo la misma licencia.

Los resultados económicos también parecen estar a la altura de las expectativas. La Receita Federal, autoridad tributaria nacional, publicó los datos correspondientes al período enero-mayo de este año. Allí se puede ver que el juego online en Brasil contribuyó R$3.026 millones (US$542 millones), un monto 40.000% veces superior al del año anterior.

A pesar de su sólida regulación, Brasil se enfrenta a dos grandes dilemas, tangibles tanto en la prensa como en la opinión pública: el incremento en la ciberludopatía y la exposición publicitaria en el deporte.

Adicción al juego online en Brasil: un fenómeno que se intensifica

La instalación del juego online en Brasil implicó la llegada del producto a una audiencia que, hasta ese momento, no había entrado en contacto. Grandes sectores de la población, entre ellos los menores de edad, se enteraron de la posibilidad de apostar desde el celular por primera vez.

La regulación de juego incluye medidas para garantizar la exclusión de menores y personas vulnerables, como la verificación de la identidad, pero esto no resuelve la totalidad del problema. Uno de los datos objetivos presentados por el gobierno brasileño es que el gasto de las familias en apuestas online creció significativamente.

De hecho, según el Banco Central (BC) en agosto de 2024 los destinatarios del programa Bienestar Familiar gastaron R$3.000 millones (US$545 millones) en juego online. Esto representaría el 20% de lo que el Estado invierte cada mes en el programa.

Si bien estos datos recibieron cuestionamientos por su metodología, consiguieron poner en relieve los nuevos hábitos de consumo de la sociedad brasileña. A nadie le pasa inadvertido que gran parte del dinero orientado a entretenimiento se deposita en casinos online o casas de apuestas.

En paralelo, la Universidad Federal de San Pablo publicó una investigación en donde se indica que el 6% de los brasileños participa en páginas de apuestas deportivas. Esto equivale a 9 millones de personas, de las cuales casi el 70% tendría algún tipo de comportamiento de riesgo.

Desde la industria también se ha relevado la problemática. Este año, Playtech comunicó los resultados de su tercer informe de juego responsable sobre América Latina. Allí se indica que el 91% de los jugadores brasileños apuesta online al menos una vez por mes, en tanto que tres de cada cuatro (73%) lo hace al menos una vez por semana.

Incluso desde antes que se sancionara la regulación de juego online de Brasil, los legisladores pedían que se cambiara la normativa de Pix para prevenir las apuestas entre menores de edad. En ese sentido, nada ha cambiado dentro de la política del método de pago más usado del país.

Sobreexposición publicitaria: el gran dilema del fútbol brasileño

La llegada de grandes capitales internacionales con la regulación de juego online implicó una nueva etapa para el marketing del sector. Las apuestas deportivas vieron su veta en los acuerdos de patrocinio, y la inversión en el fútbol profesional se aceleró hasta conquistar la mayor parte del mercado.

Hoy en día casi el 90% de los clubes de la Serie A de Brasil tiene una casa de apuestas como patrocinador principal en su camiseta. No solo eso, sino que, según un informe del medio alemán Deustche Welle (DW), el fútbol brasileño es el más impregnado de apuestas deportivas en el mundo.

Siete de cada diez vallas publicitarias llevan el nombre de casas de apuestas de Brasil. Es el doble de lo que se ve en los estadios de Europa. Ningún otro mercado tiene semejante exposición a las apuestas deportivas desde el fútbol.

Por un lado, los clubes se ven en la obligación de aceptar las ofertas de los patrocinadores más rentables, y las casas de apuestas están dispuestas a invertir fuertemente para llevar sus contenidos a la afición del fútbol.

Pero por otra parte el deporte se enfrente a una crisis de credibilidad, en tanto que grandes estrellas son denunciadas por fraude y amaño de partidos. Varios casos atañen a jugadores brasileños, como Lucas Paquetá y Luiz Henrique. Dentro de la propia Serie A, resalta el escándalo por las tarjetas de Bruno Henrique, del Flamengo.

El gobierno de Brasil se encuentra ante la disyuntiva entre fomentar a un sector altamente rentable o someterlo a mayores restricciones para controlar sus riesgos asociados. Un planteo que se están haciendo todos los países de América Latina, en tanto que la facturación del juego online no para de crecer.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!
Juana González – Estafa.info – Autora experta en regulación de casinos y LATAM
Los estadios brasileños son los que más exposición tienen a publicidad de apuestas deportivas en todo el mundo.
Escrito por: Juana González