Relanzan campaña contra la ludopatía juvenil en Buenos Aires

Loterías de Buenos Aires (LOTBA) ha vuelto a lanzar la campaña “Hablar es Ganar”, enfocada en la prevención de la ludopatía adolescente y entre menores de edad. Las plataformas clandestinas de juego online siguen representando un peligro por no contar licencias ni presentar verificación de identidad.

PLACEHOLDER

La ludopatía adolescente es un problema cada vez mayor en Argentina.

“Hablar es Ganar”: la campaña contra la ludopatía juvenil de LOTBA

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vuelve a poner el foco en la ludopatía adolescente y entre menores de edad. Las apuestas online han presentado un problema enorme para la sociedad argentina, que se visibiliza sobre todo en la capital del país.

Ahora, la Lotería de Buenos Aires (LOTBA) ha vuelto a lanzar una campaña que ya había circulado el año pasado, con el eslogan “Hablar es Ganar”. Se trata de un proyecto de concientización del público joven, orientado a abrir espacios de diálogo para evitar la ciberludopatía.

En efecto, uno de los síntomas más comunes entre los menores de edad y adolescentes que apuestan online es la suma discreción. Nadie sabe qué hace cada persona con su teléfono, y eso puede representar un riesgo enorme, no solo para los jóvenes sino para todo el mundo.

Por ello, desde la LOTBA invitan a hablar sobre el tema, con consignas como “Apostá por el diálogo” y “Las apuestas son para adultos”. Las autoridades esperan que con este tipo de mensajes se consiga generar sensibilidad en espacios familiares y escolares para abordar la problemática.

Al mismo tiempo se intenta disuadir el uso de plataformas ilegales, que son la vía de acceso para menores de edad y personas autoexcluidas. Si bien desde distintas entidades de la Ciudad se viene trabajando en el bloqueo de los sitios clandestinos, su proliferación hace difícil erradicarlos por completo.

Al relanzar esta campaña, el presidente de la LOTBA, Jesús Acevedo, explicó que los menores de edad tienen mayores indicadores de riesgo de ludopatía que otras franjas etarias. En la adolescencia y pubertad las personas definen rasgos de su personalidad, y el juego online supone un peligro para la construcción identitaria.

Más sobre el trabajo de la Ciudad por el juego responsable

Además de entablar puentes de diálogo con la juventud, desde la LOTBA tienen la obligación de combatir la afluencia de operadores ilegales. No solo porque representan un riesgo para la sociedad, sino porque compiten deslealmente con las plataformas que sí pagaron su licencia y facturan de acuerdo a la regulación vigente.

Por eso, desde la Jefatura de la Ciudad han destacado algunos pasos relativos a esa meta. Por ejemplo, los 1.600 bloqueos de personas que intentaron acceder a plataformas de juego online desde la red de BA WIFI o desde las escuelas públicas.

La capital del país es la única jurisdicción que ha establecido un órgano judicial específico. Se trata de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar, que depende del Ministerio Público de la Ciudad. Gracias a esta entidad se ha conseguido bloquear 2.395 páginas de apuestas ilegales.

De la misma manera, se dieron de baja 2.024 perfiles en redes sociales dedicados a compartir publicidad de operadores sin licencia. Esta estrategia de marketing es común tanto en plataformas habilitadas como clandestinas, y genera gran confusión entre el público.

Por eso es que la Fiscalía ha intimado a 81 influencers mediante cartas documento, en tanto que hay muchos otros casos bajo investigación. Celebridades como Florencia Peña y L-Gante han tenido que comparecer ante la justicia para explicar su vínculo con los operadores de juego ilegal.

Como parte del mismo proceso, la Ciudad ha articulado unos 340 talleres en colegios y clubes vecinales, donde se planteó la problemática de una manera interdisciplinaria, con un discurso al alcance de los participantes. Se estima que esta campaña llegó a más de 15.000 jóvenes.

Una crisis de ciberludopatía que se extiende en todo el país

La Ciudad de Buenos Aires ha sido una de las jurisdicciones que legalizó el juego online. Otras fueron la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Con las regulaciones comenzaron a haber reglas claras para la explotación del servicio, pero el boom de las apuestas virtuales llegó más lejos de lo esperado.

Tanto es así que se han escuchado voces de alarma desde distintos sectores, como los docentes, las instituciones deportivas y las autoridades religiosas. A nadie la pasa inadvertido que los jóvenes, sean menores o mayores de 18 años, tienen a su alcance un tipo de entretenimiento con riesgos asociados, que antes no existía.

Una de las variables fue el repentino aumento de la publicidad. Esto es particularmente visible en el fútbol profesional, donde cerca de un tercio de los clubes está patrocinado por casas de apuestas. Incluso la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) tiene un main sponsor del sector.

La enorme inversión de marketing hizo que la actividad pareciera normalizarse y entrar en el sentido común de la sociedad como si siempre hubiera formado parte de los hábitos compartidos. Por eso es que desde varios sectores políticos se pide la prohibición total del marketing, incluso de operadores legales.

La ley que sanciona esa normativa ya fue aprobada en la Cámara de Diputados por una amplia mayoría. Sin embargo, el Senado no le ha dado paso a pesar de la insistencia de varios sectores.

Incluso la Pastoral Social de la Iglesia Católica Argentina llegó a interceder. Fue mediante una carta a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, pero el pedido no surtió efecto. Al tratarse de un año electoral, marcado por la renovación de bancas legislativas, los partidos políticos intentan no tratar temas demasiado espinosos en las cámaras.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!
Facundo Rossi – Estafa.info – Autor experto en casinos y apuestas en Argentina
La Ciudad de Buenos Aires vuelve a la carga con la campaña “Hablar es Ganar” contra la ciberludopatía juvenil.
Escrito por: Facundo Rossi