La perspectiva de la DGOJ para el juego online en el 2025

Desde el organismo de control del juego online de España se planean mayores restricciones a la publicidad de bonos, además de la implementación del límite conjunto de depósitos. Las cajas botín también siguen en la mira. Calculan que el 14% de los usuarios de operadores online podría tener indicadores de ludopatía.

Logo del Ministerio de Consumo de España con fichas de casino y papeleo.

La DGOJ busca más responsabilidad en la oferta del juego online en España.

Una ley como respuesta al fallo del Tribunal Supremo

El gobierno de Pedro Sánchez se viene caracterizando por un control férreo de la industria del juego online. Este año la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) espera avanzar en varios ámbitos vinculados con la restricción de capacidades para los operadores del sector privado.

La principal política es la contribución del organismo a la Ley Integral de Salud, cuyo objetivo central es la creación de la Agencia Nacional de Salud Pública, aunque también incluye numerosos cambios para varias actividades. Esta legislación se halla en el Congreso a la espera de la reunión de las comisiones correspondientes.

Uno de los asuntos que más preocupa a las autoridades de la DGOJ es el resurgimiento de las promociones de bonos de bienvenida, en especial aquellas orientadas al público más joven. El marketing sobre estas promociones se había prohibido a partir del Real Decreto 958/2020.

Sin embargo, el año pasado el Tribunal Supremo anuló algunos de sus puntos. Se trata de las restricciones que volverían en forma de ley. Otro de esos incisos son la contratación de celebridades para los anuncios de casinos online y casas de apuestas.

Así y todo, desde la DGOJ han valorado positivamente el hecho de que el Tribunal Supremo refrendara la mayor parte del decreto. Según Mikel Arana, titular del organismo, este hecho marca la unificación de perspectivas en muchas áreas entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

Al mismo tiempo, el funcionario ha indicado que se trata de un consenso general de la sociedad española sobre la valoración de los juegos y apuestas online. Uno dato arrojado por la DGOJ es que, a pesar de que el Tribunal Supremo autorizó la presencia de famosos en la publicidad, pocos son los que se han sumado a las campañas.

Sobre el público joven y la audiencia más vulnerable

El director de la DGOJ también ha manifestado que la entidad sigue con aprensión el modo en el que se desarrolla el marketing del iGaming. A raíz de la nulidad de los puntos del Real Decreto, la publicidad de bonos de bienvenida retornó de una manera que, desde el organismo, califican de agresiva.

Esta clase de promociones están orientadas a conseguir nuevos clientes en los operadores de apuestas. Suelen presentar saldo a favor del usuario y giros gratis, en el caso de los casinos online, o apuestas gratis, en el rubro de deportes. Siempre vienen con requerimientos que deben ser cumplidos en tiempo y forma.

Según las autoridades españolas, estos requerimientos implican una exposición al juego muy fuerte. Los bonos están dirigidos a usuarios con disponibilidad para apostar durante largos períodos.

Además, el público meta de las campañas publicitarias suele ser el más joven, es decir, los varones de entre 18 y 25 años. Si bien representan una de las franjas etarias que apuesta los volúmenes más bajo, comportan también la audiencia mayoritaria del entretenimiento digital.

Según la DGOJ, en España hay entre un 13 y un 14% de clientes de plataformas de juego online con riesgo de entrar en la ludopatía. Este cálculo se realiza sobre la base de comportamientos analizados y sumas de dinero depositadas, además de variables socioeconómicas.

Así pues, la entidad dedicará sus políticas de este año a la protección específica del público vulnerable, con la intención de que, quienes tienen indicadores de riesgo, puedan evitar la caída en una adicción.

En ese sentido, también hay proyectos para reglamentar las cajas botín. Estos elementos no pertenecen propiamente a la industria de las apuestas sino a la de los videojuegos, pero su lógica es igual que la de un juego de azar. Por el momento ni siquiera hay restricciones etarias para su oferta.

Contra la oferta clandestina y por un límite conjunto de depósitos

Una de las medidas más anunciadas para el 2025 es la implementación del sistema conjunto para el límite de depósitos. Este es un cambio en el modo de contabilizar los ingresos de cada usuario en las plataformas de juegos y apuestas online.

En la actualidad los límites son de €600 al día, €1.500 por semana o €3.000 al mes. Sin embargo, son montos que se computan por cada operador. A partir del nuevo sistema, el cálculo será general, integrando los depósitos realizados en todas las plataformas donde el usuario está registrado.

En España hay 63 sitios con licencia de la DGOJ. Esto quiere decir que un mismo cliente puede tener esa cantidad de cuentas en distintos servidores y llegar a los límites establecidos en cada uno de ellos. Con el sistema conjunto esto ya no será posible.

El gobierno también se ha comprometido a seguir persiguiendo a los operadores de juego ilegales. Los casinos online y las casas de apuestas sin licencia suponen un peligro tanto para los usuarios como para las empresas habilitadas.

La DGOJ ya ha bloqueado 229 portales clandestinos, cuyas operaciones se extienden por 2.961 sitios. Suelen ser empresas que funcionan con licencias de paraísos fiscales, por eso es muy difícil determinar su cierre definitivo, pero las autoridades nacionales sí pueden erradicar su dominio de la web española.

La oferta clandestina no se vale de medidas de seguridad, por lo que los datos de los usuarios pueden quedar comprometidos. Tampoco utilizan protocolos de juego responsable. Al no pagar impuestos, pueden mejorar su volumen de premios, lo cual atenta contra la oferta legal.

David Álvarez – Estafa.info – Autor experto en casinos online
La DGOJ espera implementar este año el límite conjunto a los depósitos para los operadores de juego online de España.
Escrito por: David Álvarez