De qué se trata la Fair Bet Act que proponen en Estados Unidos

Dos legisladoras han firmado un proyecto de ley que busca restablecer el 100% de las deducciones impositivas por pérdidas en el juego en Estados Unidos. Es algo que recientemente fue modificado a través de la One Big Beautiful Act (OBBA) impulsada por Donald Trump.

Una persona apostando un fajo de billetes en una mesa de póker.

Los jugadores estadounidenses quieren deducciones del 100% de sus pérdidas.

Las principios y parámetros de la Fair Bet Act

En Estados Unidos se ha puesto sobre la mesa el debate sobre los impuestos que deben pagar los jugadores. Tradicionalmente, el país había tenido una política del 100% de deducción fiscal sobre las pérdidas, pero eso fue modificado recientemente a partir de la One Big Beautiful Act (OBBA) de Donald Trump.

Puntualmente, si un jugador ganaba US$100.000 en un año y también perdía US$100.000, su balance daba cero y no pagaba nada de impuestos. En otras palabras, podía deducir sus pérdidas de los impuestos a cancelar. Con la OBBA de Trump, este monto pasó a ser del 90%.

Esto quiere decir que, con la reglamentación actual, si un jugador gana US$100.000 y pierde US$100.000, solo podrá deducir el 90% de sus pérdidas. Así pues, acabará pagando impuestos sobre el 10% restante, como una suerte de ganancias fantasma en apuestas o juegos de azar.

Se trata de un cambio que afecta a gran parte de los jugadores, pero sobre todo a los que se dedican a las apuestas de manera profesional, como pueden ser jugadores de póker. Así las cosas, dos legisladoras han propuesto volver al 100% de las deducciones fiscales, mediante un proyecto bautizado como Fair Bet Act.

La medida llegó al Congreso Nacional de la mano de las representantes Ro Khanna del Estado de California y Dina Titus de Nevada. Esta última ha llamado a corregir las desviaciones impositivas de la OBBA en el plano de los juegos de azar para darle más sensatez al marco regulatorio.

Las congresistas han sumado apoyo de sus colegas para el tratamiento de la normativa, pero la ley aún no ha llegado a las cámaras. De hecho, dado que los cambios en las deducciones de juego de la OBBA se aplicarían a partir de 2026, existe temor de la Fair Bet Act sea aplazada hasta el próximo año.

Una ley para contener la migración al mercado negro

Para acelerar los tiempos, las legisladoras ya han pasado el proyecto a la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes. La idea es generar un consenso político antes de que sea el momento de declarar los impuestos del 2026, cuando los jugadores deberían empezar a pagar las ganancias no recibidas.

Además de restituir derechos impositivos a los jugadores, las representantes tienen la intención de contener el paso de los usuarios al mercado negro. Con el aumento de la presión fiscal en los operadores de juego legales, se teme que los clientes migren a ofertas paralelas.

Este es uno de los grandes temores tanto del empresariado como de las autoridades reguladoras. El juego ilegal no paga impuestos ni tiene gastos administrativos como los operadores habilitados, pero además los premios están libres de cualquier deducción del Estado.

Cuando los entornos regulados de juego se vuelven demasiado restrictivos, tienden a florecer las ofertas clandestinas. Las imposiciones para el sector que se estipulan en la OBBA claramente tienen un efecto negativo en los usuarios finales, que son los jugadores.

Pero según las representantes que firmaron la Fair Bet Act, las deducciones del 90% postuladas en la OBBA también repercutirían en los operadores legales. El impacto se vería en una baja del consumo, justo en un momento en el que el juego y las apuestas tienen la mayor aprobación en la sociedad de Estados Unidos, sobre todo por el boom de la modalidad online.

Tanto es así que, según datos del año pasado presentados por la American Gaming Association (AGA), el 75% de los ciudadanos está a favor de que haya reglamentaciones de juego para legalizar la actividad en sus estados.

La actualidad de los juegos y las apuestas en Estados Unidos

El debate sobre los impuestos a los jugadores llega en un momento en el que los casinos de Estados Unidos están creciendo a ritmo sostenido. El sector de casinos comerciales creció un 1% el año pasado, según cifras de AGA, al llegar a los ingresos récord de US$49,89 mil millones.

En su conjunto, la industria del juego creció un 7,5% en 2024. De todas maneras, el avance del sector se siente sobre todo desde las apuestas online. La legalización de esta modalidad de juego en varios estados, con el notable ejemplo de Nueva York, ha llevado el negocio a un nuevo nivel.

Si bien los casinos de tierra, como los de Las Vegas, representan la mayor cantidad de ingresos para la industria del juego en EE.UU., el área que más crece es la de las apuestas online. El segmento de apuestas deportivas creció 24,8% el año pasado, en tanto que el segmento de juegos de azar digitales tuvo un aumento del 28,7%.

Tal es la magnitud de este negocio que muchos estados tradicionalmente conservadores han comenzado a debatir legislaciones para el sector, como el caso de Texas. La gran carga impositiva del sector es una fuente de financiamiento para el fisco, en una época de creciente gasto público en todo el país.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!
Ethan García – Estafa.info – Autor en casinos y apuestas en Estados Unidos
Dos legisladoras de EE.UU. buscan que los jugadores no tengan que pagar impuestos por ganancias fantasmas en las declaraciones fiscales.
Escrito por: Ethan Garcia