Los límites a los depósitos que propone la DGOJ no se computarían individualmente en cada operador, sino en todas las plataformas donde juegue el mismo usuario. El objetivo es llevar un mayor control sobre los ingresos en sitios de juegos y apuestas. El sistema está en proceso de evaluación y podría implementarse este año.

La DGOJ, que es el regulador de juego online, busca mayor control sobre los depósitos.
El plan de la DGOJ para controlar los depósitos en plataformas de juego
El modo en el que se gestionan los ingresos de dinero en casinos online y casas de apuestas de España está a punto de cambiar. La medida responde al proyecto de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de establecer un sistema de límites conjuntos a los depósitos.
En la actualidad, rigen montos máximos de 600€ al día, 1.500€ a la semana, o 3.000€ al mes. Sin embargo, el cómputo se realiza en cada operador individual. De esa manera, si un usuario tiene cuentas en más en varios casinos online con licencia de la DGOJ de España, puede depositar, por ejemplo, €600 al día en cada uno de ellos.
Los límites conjuntos a los depósitos le pondrían fin a ese vericueto. La propuesta implica crear un Portal del Jugador, desde donde se gestionarían todas las transacciones en plataformas de apuestas online. Así, los límites tomarán en cuenta lo que se deposite en general entre todos los sitios.
La medida tiene el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (del que depende la DGOJ), y cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde el año pasado.
El proyecto se originó en 2023, pero su implementación se ha demorado. Desde el Poder Ejecutivo confían en concretar los límites este año, aunque el Portal del Jugador aún no ha sido presentado. En la página de la DGOJ, los límites conjuntos a los depósitos figuran “en proceso de tramitación normativa”.
El sistema permitiría que los usuarios modificaran los límites propuestos por el regulador. Sin embargo, esos cambios solo se podrían efectuar una vez por trimestre, y su aplicación tendrá una demora de tres días. Estas medidas intentan evitar los impulsos de los jugadores, en especial de aquellos con tendencias a las apuestas compulsivas.
Además, todos los casinos online con licencia en España tendrán la obligación de avisar a sus clientes cuando se acerquen a los límites máximos. También deberán poner en marcha campañas para explicar de la manera más sencilla posible el funcionamiento del nuevo protocolo de depósitos.
Optimismo en el Gobierno, resistencia en el empresariado
La administración de Pedro Sánchez se ha caracterizado por su rigor en el control del juego online. Primero con la designación de Alberto Garzón en el sector de Consumo, y ahora bajo la conducción de Pablo Bustinduy. Las medidas en los últimos años tendieron a restringir las capacidades empresariales en función de proteger a los usuarios.
En ese sentido, el avance sobre los límites conjuntos a los depósitos se ve como un logro para la DGOJ. Representa un sistema de supervisión mucho más estricto que los que se ven en otros mercados regulados de juego online de Europa.
El ajuste en los controles se da en paralelo a la revalidación del nivel medio en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Con esto la entidad ratifica sus mecanismos de protección a los datos sensibles, algo fundamental para poner en marcha los límites conjuntos de forma segura.
En contrapartida, las firmas que representan a los casinos online con licencia en España se han mostrado contrarios a la medida. En su perspectiva, representa un entorpecimiento en las funciones normales de las plataformas. Las patronales predicen que el Portal del Jugador implicará un esfuerzo extra para los clientes, y temen una migración de usuarios a los operadores ilegales.