La Comisión de Juego del Reino Unido puso una multa de 1 millón de libras al operador ProgressPlay por negligencia en la prevención del blanqueo de capitales. La empresa cuenta con 134 dominios de juegos y apuestas online, y deberá someterse a una auditoría externa.
ProgressPlay multado por incumplimiento en el protocolo de blanqueo de capitales.
Multa por no ejercer control sobre blanqueo de capitales
La empresa ProgressPlay Limited ha recibido una sanción de la Comisión de Juego del Reino Unido (UKGC, por sus siglas en inglés), a causa de irregularidades en el cumplimiento del protocolo de blanqueo de capitales. Según indicó el regulador en su comunicado oficial, la multa es de 1 millón de libras.
La prevención del blanqueo de capitales es uno de los requerimientos esenciales para solicitar y mantener la licencia de juego online, tanto en el Reino Unido como en cualquier otro país con un mercado regulado.
ProgressPlay ya había sido multado en el año 2022 por el mismo motivo. En aquella oportunidad, la suma que debió pagar fue de 175.718 libras. El operador administra 134 dominios de casino online y apuestas deportivas, muchos de los cuales tienen alcance internacional.
Si bien la UKGC no le revocó el permiso, ProgressPlay se quedó con una advertencia. Además, está obligado a contratar una auditoría independiente para controlar los aspectos cuestionados.
Las fallas por las que ProgressPlay deberá pagar
El regulador investigó las transacciones realizadas por los clientes de ProgressPlay y confirmó que el operador no había puesto en marcha los controles necesarios. Esto implica verificar el origen de los fondos y contrastar las sumas con el perfil del usuario.
Al no sujetarse a la regulación, ProgressPlay dejó la puerta abierta para que se dieran transacciones sospechosas. Los portales de juego online son rutas habituales para el blanqueo de capitales y la financiación de actividades ilícitas.
La UKGC también advirtió al operador por su incumplimiento en los protocolos de responsabilidad social. En esa área, se encontró que ProgressPlay no había estado efectuando la supervisión debida sobre la creación de nuevas cuentas y la actividad de los clientes.
Para el registro, el operador no solicitaba los datos requeridos en la normativa de Interacción Remota del Código de Licencia y Órdenes de Práctica. Esto incluye la verificación de la identidad, la monitorización de la actividad y el análisis de los riesgos para el cliente.
Un regulador muy activo en el control del juego online
El director de Cumplimiento y Vigilancia de la UKGC, John Pierce, señaló la importancia de que las empresas se adecuen a la regulación para operar. El juego es un área sensible, que supone una actividad con cierto impacto social. Por eso es que se debe insistir con el cumplimiento en las operaciones.
Pierce declaró asimismo que la entidad está comprometida con el constante monitoreo de las plataformas habilitadas en el país. Este mismo año la UKGC inició investigaciones sobre las campañas publicitarias del sitio Stake. Ante este avance regulatorio, el operador abandonó el mercado y renunció a su licencia.
La autoridad también se encarga de la persecución del juego clandestino. Desde su creación, en 2005, se ha caracterizado por ser una de las entidades de control más estrictas del rubro. Ha impuesto sanciones récord a gigantes como William Hill (19,2 millones de libras) en 2023, y Entain (17 millones) y 888 (9,4 millones) en 2022.