Sobre La madre de las estafas y otros documentales sobre fraudes

La madre de las estafas está entre las producciones más vistas de Netflix y corona una sucesión de documentales sobre fraudes con gran éxito de audiencia. El tema interesa cada vez más, en una realidad social marcada por nuevos tipos de estafa y casos escandalosos que conmocionan al mundo.

Crece el público de los documentales de fraudes en Netflix.

La madre de las estafas: un documental con repercusiones sin fin

Entre los lanzamientos de este año que han generado ruido, sin dudas La madre de las estafas está entre los primeros puestos. Este documental muestra la vida de un chef del Reino Unido, Graham Hornigold, en la instancia en que una mujer llega a su vida diciendo ser su madre biológica.

Esta mujer es Dionne Marie Hanna, quien lo contacta por correo electrónico y se presenta como descendiente de la realiza de Brunéi. Desde un primer momento, ostenta una vida de grandes lujos. La sensación de opulencia se materializa en los costosos regalos que le mujer le hace a Hornigold y su familia.

Pero la relación entre la madre y el hijo recientemente encontrados dista de ser idílica. Hanna, que vive en Singapur, alega una grave enfermedad y e impone la necesidad urgente de dinero para costear el tratamiento. Ante esto su hijo no duda en hacerle transferencias, que con el tiempo superaron las 385.000 libras.

Claro está, la situación genera malestar familiar. Aun más cuando el círculo íntimo de Hornigold comienza a investigar a esta presunta madre y se descubre que había estado condenada por estafas en el Reino Unido. Toda la historia sobre el legado de Brunéi era, claramente, un engaño.

A pesar de que la prueba de ADN demostró que Hanna era la madre biológica de Hornigold, la relación quedó estropeada por el fraude. La madre de las estafas en Netflix hace hincapié en los traumas emocionales sufridos por la víctima, quien nunca logró recuperarse de la traición.

Más en Netflix sobre fraudes emocionales

La madre de las estafas roza la suplantación de la identidad, aunque de una manera perversa: la mujer sí era quien decía ser, es decir, la madre de su hijo. El fraude queda mejor enmarcado dentro de la categoría de estafas emocionales. Hay varios documentales de fraudes en Netflix sobre historias similares. Por ejemplo, El estafador de Tinder, el caso de Simon Leviev, quien se hacía pasar por un magnate para atraer mujeres en apps de citas. Luego operaba de una manera similar a Hanna: pedía dinero en grandes sumas para costear supuestas urgencias. Finalmente, desaparecía.

Sweet Bobby es otro documental sobre estafas emocionales, que describe a la perfección el fraude del catfishing. Esto consiste en la creación de identidades falsas en redes sociales para manipular a otras personas. En este caso el engaño duró años y generó graves consecuencias en la víctima, Bobby.

En una línea similar va Bad Vegan: Fama, fortuna y fraudes. Es una miniserie que cuenta el drama de una emprendedora vegana que sufre manipulación y extorsión de su marido para desviar fondos.

No tan lejos de la categoría se encuentra la serie Quién maneja los hilos: Tras la pista de los mayores impostores. Al igual que los otros ejemplos, es un caso real. Se trata de Robert Hendy-Freegard, un estafador que se hacía pasar por miembro del MI5 (el servicio de seguridad británico) para sacarle dinero a las víctimas. Su técnica era desesperarlas con la idea de un ataque terrorista inminente, al tiempo que desarrollaba un vínculo afectivo para ganar su confianza.

Jerónimo Corregido – Estafa.info – Editor jefe de la sección de noticias
Las estafas emocionales están dando material para numerosos documentales de fraudes en Netflix, como La madre de las estafas.