Cirsa prepara la salida a bolsa con la intención de embolsar €460 millones por la venta de las acciones, y redondear una capitalización bursátil de €2.800 millones. La empresa española, propiedad del fondo de inversión Blackstone, había contratado tres bancos internacionales para preparar el movimiento.
Cirsa prepara la salida a bolsa desde hace varios años.
El objetivo de Cirsa: la salida a bolsa en los próximos meses
Comienza a materializarse lo que es, desde hace tiempo, el objetivo principal del Grupo Cirsa: la salida a bolsa. Así lo comunicó la empresa en su sitio oficial, anunciando la publicación del Intention to Float (ITF), con el cual se solicita el ingreso al mercado de valores de España.
La noticia se comunicó como un hito para el grupo, en vista de que viene trabajando desde hace años en esa meta. En otras ocasiones se había anunciado el interés por salir a bolsa, pero no se había concretado.
El proceso se intensificó cuando el fondo de inversión de riesgo Blackstone le compró la empresa a Manuel Lao Hernández y familia en el 2018. Tanto es así que el año pasado se contrataron tres bancos para brindar asesoría en Cirsa sobre salida en bolsa: Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley.
En efecto los resultados parecen estar a la vista, dado que las autoridades de la firma se muestran confiadas del éxito. El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, valoró la posición que se consiguió en los últimos 20 años. La internacionalización de los servicios ha permitido aspirar a horizontes más ambiciosos.
Agut también destacó la intervención de Blackstone para acelerar el ritmo de crecimiento. Con el incentivo de los capitales transnacionales, Cirsa ve la salida a bolsa como una meta mucho más asequible que en el pasado.
Por su parte, Antonio Hostench, consejero delegado del grupo, destacó la calidad de los productos ofrecidos, que comprenden los canales físicos y digitales. En cuanto a la salida a bolsa, subrayó que será la oportunidad para establecer nuevos objetivos y consolidar su liderazgo en mercados clave.
Los objetivos económicos de Cirsa en la salida a bolsa
Se espera que la empresa española capte unos €460 millones al salir a bolsa. Este dinero corresponde a la emisión de bonos por primera vez en el mercado de valores. Del total, €400 millones sería por la oferta de acciones.
Los restantes €60 millones representan la oferta de venta. Esta parte estaría destinada a cubrir la carga fiscal y a sanear procesos administrativos internos, como la reestructuración de la cúpula directiva.
Con la suscripción de nuevas acciones, la firma española podrá bajar 2,7 veces su ratio de apalancamiento. Ya está pactada la venta de €375 millones a través de LHMC Group, la cabecera de Cirsa en Luxemburgo, que serán destinados a directivos y empleados.
También existe la posibilidad de acceder a una sobreasignación, coordinada por los bancos Barclays y Morgan Stanley. Esto les permitiría vender más bonos de los que Cirsa emitiese en una primera instancia. Entre las entidades que oficiarían de colocadores están UBS, BBVA, Jefferies, Société Générale y Mediobanca.
Por su salida a bolsa, Cirsa conseguiría una capitalización de €2.800 millones. Esto representa el valor total de la empresa al comenzar a emitir bonos. Una suma que, hasta hace unos años, parecía demasiado lejana.
El contexto de Cirsa y su salida a bolsa está propiciado por el propio fondo Blackstone, que en marzo emitió €600 millones mediante su extensión LHMC Finco 2. De esta manera, consiguió dos objetivos. El primero era amortizar una deuda por emisión que debía ser pagada antes de octubre, por el valor de €327 millones.
El segundo objetivo era inyectar a Cirsa los restantes €273 millones. Semejante suma, aplicada al repago de deudas y la cancelación de bonos, resultó una significativa reducción del apalancamiento. Y la salida a bolsa quedó casi al alcance de la mano.
En la prensa especializada se especula que el movimiento se oficializará en el mes de julio. El grupo debe esperar que la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) de España se expida sobre la solicitud.
La internacionalización en el horizonte de Cirsa
La marca se viene caracterizando por su expansión internacional. Luego de cobrar protagonismo en el mercado español, y sobre todo desde que pasó a formar parte de Blackstone, Cirsa se ha instalado en diferentes países.
De hecho, la última información financiera del grupo indica que en los próximos dos años se gastarían entre €400 y 500 millones en nuevas adquisiciones. Sería dinero producido exclusivamente a partir de la generación de flujo en caja, sin la necesidad de recurrir a otras financiaciones.
Uno de los pasos más importantes fue la compra de la plataforma Apuesta Total, líder del mercado peruano. La regulación de juego online llevó nuevas oportunidades a Perú, que se convirtió en uno de los epicentros de la acción en América Latina.
Cirsa también se ha quedado con CasinoPortugal, una de las referencias en su territorio. Cabe destacar que la firma se empeña en operar solo en mercados regulados, lo cual comporta una de sus bases de ética corporativa.
La sanción de nuevas leyes de juego online en América Latina implica oportunidades para la marca, que cada vez más se vuelva al canal digital. La misma tendencia que siguen las principales empresas del sector en todo el mundo.