La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil es una de las entidades que trabaja para combatir los juegos y las apuestas online ilegales. Los bloqueos se fortalecerán a partir del reciente convenio firmado con la Secretaría de Juegos y Apuestas y la Asociación Nacional de Juegos y Loterías.

El gobierno de Brasil insiste en ponerle un freno a las apuestas ilegales.
Los bloqueos de Anatel para combatir las apuestas ilegales en Brasil
Las apuestas ilegales eran un problema antes de la reglamentación del juego online en Brasil, y lo siguen siendo después. El mercado paralelo parece ser mucho más amplio que el legal, a pesar de las medidas de las autoridades.
Entre ellas, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), la entidad del Estado que administra el ciberepesacio. Según ha informado la prensa brasileña, son más de 18.000 los sitios ilegales que hasta el momento fueron bloqueados por Anatel. Una cantidad alarmante, si se tiene en cuenta que los operadores con permiso son algo más que 100.
El bloqueo de web de apuestas sin licencia se da de manera mucho más rápida que en otros mercados de América Latina. Sin embargo, existe una dificultad que es común a todos los casos, y cuya solución resulta complicada: una vez que los sitios ilegales son dados de baja, reaparecen bajo distintos dominios.
Una de las medidas ensayadas para prevenir esto tiene que ver con los métodos de pago. Este año el gobierno brasileño ordenó a los bancos y las billeteras electrónicas que impidan cualquier transacción con operadores identificados como ilegales.
Los bloqueos parten de una investigación de la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), que es el órgano especializado del Ministerio de Hacienda en tratar con el juego online. Cuando se detectan plataformas clandestinas, se le da aviso a Anatel para que inhiba su disponibilidad en internet.
Acuerdo de cooperación contra el juego ilegal
El mes pasado Anatel firmó un acuerdo de cooperación con la SPA y la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) en función de unir esfuerzos en el bloqueo de sitios sin licencia. La entidad de loterías pondrá a disposición un taller cibernético para aumentar la capacidad técnica de Anatel.
Con esto, las instituciones esperan ganar agilidad en los bloqueos. El presidente de Anatel, Carlos Baigorri, destacó el acuerdo y enfatizó la necesidad de combatir la oferta ilegal, en vista de que presenta riesgos para la sociedad. Cerca del 60% del total de las apuestas se dan en sitios no regulados.
Por su parte, el secretario de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, Régis Dudena, valoró que la ANJL se sume a la actividad que hasta el momento su área viene realizando en conjunto con entidad de telecomunicaciones.
Edson de Holanda, en representación de Anatel, subrayó que los ingresos del juego online deben tener un fin social, y que las plataformas clandestinas, al evadir impuestos, omiten su compromiso con el fisco y la comunidad.
La publicidad, el siguiente punto de discusión
Las Justicia ya se ha expedido en más de una ocasión sobre los anuncios de los operadores ilegales. Este mismo año, la Procuraduría General de la Unión (AGU) emitió una notificación a Meta por la publicidad de sitios clandestinos en Instagram y Facebook. Este tipo de campañas suelen implicar la contratación de influencers y embajadores de marca.
Sin embargo, en Brasil también se discute el alcance de la publicidad del juego online en general. Los operadores legales han invertido fuertemente en marketing y la industria se ha insertado rápidamente en el sentido común de la población. Ya hay proyectos para restringir los patrocinios deportivos y la actividad en redes.
Es una idea que genera resistencia en el empresariado. Los operadores que lideran el mercado avisan que, ante la pérdida de facultades comunicacionales, se puede dar una migración de usuarios hacia las plataformas clandestinas.