Colombia aprueba una reglamento para las apuestas a eSports

Las apuestas a eSports estarán disponibles en los operadores regulados de Colombia, luego del reconocimiento de estas categorías en el Congreso de la República. Desde Coljuegos reafirman la importancia de los deportes electrónicos para las casas de apuestas del país, en vista de su creciente popularidad.

Colombia con apuestas a eSports.

Las apuestas a eSports se vuelven realidad en las casas de apuestas de Colombia.

Ampliación en las casas de apuestas: eSports al catálogo de deportes

Las apuestas a eSports se harán realidad en las plataformas de juego de Colombia, luego de que la categoría tuviera su reconocimiento como disciplina oficial en el Congreso de la República. El visto bueno final al proyecto de Ley 026 de 2024 lo dio el Senado, luego de un largo paso por numerosas comisiones parlamentarias.

Luego del anuncio, el regulador nacional, Coljuegos, confirmó en su sitio web que los deportes electrónicos estarán presentes en las 14 plataformas online con licencia que actualmente operan en el país. A partir de ahora, en las casas de apuestas los eSports estarán entre los deportes disponibles, como sucede en muchos otros mercados del mundo.

Desde la autoridad de juegos afirman que este paso no solo servirá para ampliar la oferta de las casas de apuestas, sino también para sumar mayores transferencias al sector de la salud. Los impuestos del juego online se destinan a esa área, por lo que la industria tiene un papel social importante.

Para Coljuegos se trataba de una medida necesaria, no solo por la popularidad de los eSports en apuestas sino también por la relevancia del juego online en la economía nacional. El regulador comunicó que en el primer trimestre de este año se recaudaron más de 4,6 billones de pesos en apuestas.

De esa caudal, los eventos deportivos son los más elegidos por los usuarios. Para los operadores de apuestas deportivas, los eSports estaban entre las categorías más solicitadas por los clientes, pero hasta el momento no se podían sumar al catálogo. Si bien aún falta la implementación desde el Poder Ejecutivo, está todo listo para dar el paso.

Furor por los eSports: apuestas, competencias oficiales y profesionalización

La medida del Congreso no solo representó una buena noticia para los operadores de apuestas a eSports. Existe todo un ecosistema de estos deportes electrónicos que estaba a la espera de su oficialización para avanzar rumbo a mejores condiciones.

La oficialización del rubro permite que se lo incorpore al Sistema Nacional del Deporte, con varias implicancias para los protagonistas. Según declaró Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano, con este paso se podrá profesionalizar los deportes electrónicos y organizar competiciones de alto nivel.

Los juegos como League of Legends (LoL), Call of Duty, CS:GO, Valorant y muchos otros cuentan con el aval del Comité Olímpico Internacional. Ahora Colombia podrá sumar a sus competidores en los principales torneos, entre ellos los primeros Juegos Olímpicos de eSports, que se celebrarán en Arabia Saudita.

Con la nueva ley se podrán crear clubes, competencias y federaciones oficiales en todo el país. No solo eso, sino que los ciberdeportistas podrán recibir patrocinio de fondos públicos, como en cualquier otra disciplina. Esto facilitará su participación en torneos internacionales, además de acelerar su formación profesional.

En Colombia está en marcha desde hace tiempo la exposición GAT eSports, que cada año reúne a los referentes de la región. Por eso es que, para el CEO de GAT, José Aníbal Aguirre, la legislación representa una excelente noticia. En sus declaraciones, confió en que Colombia tenga ciberatletas cada vez más destacas en el plano internacional.

Apuestas, eSports novedosos y una mayor apertura al negocio

Las casas de apuestas con eSports podrán empezar a ofrecer transmisiones en vivo de los eventos, algo que hasta ahora no era posible. Con ello, se abrirá el juego para las apuestas a eSports en directo, tal como viene solicitando el grueso de los usuarios colombianos.

La inclusión de la disciplina como deporte oficial también implicará la llegada de videojuegos que hasta el momento no están tan profesionalizados en el país.

Por ejemplo, en el ámbito de la lucha, títulos como Street Fighter, Mortal Kombat y Tekken se han mantenido como los únicos nombres, mientras que juegos como Guilty Gear Strive y otros del ámbito “indie” intentan ganarse un lugar.

También habrá oportunidades para expandir las tecnologías de VR (realidad virtual, por sus siglas en inglés). Es un segmento que en Colombia está algo estancado, y a partir de ahora podría haber mayores inversiones.

Otro dato importante es que existirá un protocolo de protección a los jugadores. Esto permitirá mejorar la transparencia de los torneos y brindar mayor sostén a sus protagonistas.

Tanto en las apuestas a eSports como en las competiciones oficiales habrá un código de ética nuevo, sobre el que todavía se está trabajando. Es parte del reconocimiento y las obligaciones que trae aparejados la nueva normativa.

Finalmente, está claro que se producirá una intensificación del negocio en general. Algo válido para todas las áreas, desde los organizadores de torneos hasta las casas de apuestas. Los eSports prometen ser el motor de una nueva avanzada tecnológica en Colombia.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Juana González – Estafa.info – Autora experta en regulación de casinos y LATAM
Las apuestas a eSports se oficializan en Colombia gracias a la nueva legislación aprobada por el Congreso.
Escrito por: Juana González