El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 puso sanciones a operadores de juego online por €142.721.000 en 2024 por infracciones graves y muy graves. En el último semestre, la Dirección General de Ordenación del juego detectó 26 irregularidades, 14 de plataformas extranjeros y 12 en sitios locales.

La final única de la Copa Libertadores será en Lima.
Las multas al juego online de España en 2024
€142.721.000 es el monto total que recaudará el Estado español por infracciones graves y muy graves de operadores de juego online durante 2024. Así lo confirmó el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la web del gobierno. Un anuncio que forma parte de la campaña por un entorno de juego más seguro.
Las sanciones fueron impuestas a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), ente de control del juego online en España. El monto anual se dio a conocer luego de que se oficializaran las multas del segundo semestre, que ascendieron a 26 casos.
Por ellos la DGOJ percibirá €77.396.000, un valor aun mayor que el del primer semestre, que fue de €65.325.000. Desde el Ministerio que conduce Pablo Bustinduy explicaron que 14 de los operadores sancionados son extranjeros. En ese caso la infracción es considerada muy grave, dado que consiste en explotar servicios de juego online sin licencia.
La sanción no solo implica un apercibimiento económico, sino que incluyen el cierre de los dominios web. Además los operadores quedan inhabilitados para funcionar en el país. Esto quiere decir que están excluidos de presentarse a futuras licitaciones por un período de dos años.
Conforme la Ley de Regulación del Juego (LRJ), cuya aplicación es responsabilidad de la DGOJ, los operadores de juego online deberán pagar €5 millones de multa, con la salvedad de uno al que se le cobrarán €10 millones a causa de estar en situación de reincidencia.
Los nombres de las 14 empresas sancionadas por infracciones muy graves son:
- Wot NV
- Magicwin Games Tech LTD
- Winbet NV
- Spicyjactpos Games Tech LTS
- Lama Tech SRL
- Chestoption SRL
- Pennytech Holding BV
- Group Gaem BV
- Mibs NV
- Fgs Software Solutions S.R.L
- Investan NV
- Tinietech Holding B.V
- Adonio N.V
- Techsolutions Group N.V.
Sobre las multas a los operadores de juego online locales
Fueron 12 las empresas de juegos de azar y apuestas deportivas online que deberán pagar multas. La DGOJ tipificó los apercibimientos como infracciones graves, puesto que representan alguna falta con la regulación pero no consisten en prestar operaciones sin licencia. Todas las plataformas tienen el permiso de la entidad.
Las faltas más comunes están relacionadas con la falta de control de las transacciones, que se deriva en estándares laxos de prevención del blanqueo de capitales. Esta es una de las problemáticas sobre las que ha estado trabajando la DGOJ en el último, con interconsultas con otros reguladores de Europa.
Otra de las infracciones más habituales es la negligencia en la aplicación de los protocolos de juego responsable. Puede deberse a que no se han comunicado indicadores relevantes de juego patológico, o que se ha enviado publicidad a usuarios autoexcluidos.
Las medidas de prevención de los casinos online y las casas de apuestas deben incluir mensajería a los clientes, además de tener siempre abierto el registro de autoexclusión. Otro punto que se releva desde la DGOJ es la correcta verificación de la identidad, en función de evitar que ingresen menores de edad a las plataformas.
Las empresas de juego online con sanciones graves en el segundo semestre de 2024 fueron:
- Millonapp SL
- Casumo Spain PLC
- Bingosoft PLC
- Wagerfair SA
- Media 24
- Juegos de azar y servicios S.L.
- Conespa solutions
- TSG interactive PLC
- Whg Spain PLC
- Fpoocl S.A.
- 888 Online Games España S.A.
Por estas multas la DGOJ recaudará €2.396.000. La institución aclaró que, desde la última versión de la LRJ en el año 2021, la cantidad de sanciones informadas fue de 180. Esto representa unos €475 millones recogidos en sanciones en el plazo de tres años y medio.
Lucha contra clandestinidad y regulación del juego online
El combate de las plataformas ilegales es uno de los compromisos del regulador de España, según consta en la normativa de juego online. Por un lado, representa una manera de prevenir que los usuarios ingresen en sitios potencialmente riesgos; por el otro, es la forma de garantizar la competencia justa en el mercado.
Los operadores clandestinos no ofrecen transparencia en los resultados, sea de casino online o de apuestas deportivas, pero además evaden impuestos. La DGOJ ha seguido el camino de la integración institucional para prevenir que se esparza este tipo de páginas.
Recientemente ha tenido acuerdos con la Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) y con el Tesoro Público. El objetivo es maximizar las condiciones de integridad en las plataformas de juego online, para evitar que sean usadas como canales de lavado de dinero o financiación de actividades ilícitas.
En cuanto a la reglamentación vigente en España, se trata de una de las más estrictas de Europa. Está en vigor la prohibición de los patrocinios deportivos, aunque en el último tiempo se ha visto un relajamiento de sus estándares, con publicidades en estadios y grandes eventos.
El sector de Consumo ha estado trabajando para incluir restricciones al marketing del juego online en una Ley Integral de Salud. Esto le daría un nuevo estatus, y las plataformas no podría realizar campañas en redes sociales ni contratar influencers para difundir sus servicios.