Encuentro en Melilla para combatir la suplantación de identidad

El mes pasado se llevó a cabo el primer encuentro del Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados (PACS) dentro del contexto del juego online. Las autoridades de entidades públicas y privadas disertaron sobre la prevención de la suplantación de la identidad y otros ciberdelitos.

Imagen de una legisladora junto al escudo de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Melilla fue la sede del primer encuentro del PACS.

Primera reunión sobre el Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados

La suplantación de la identidad es un delito que cada vez causa más preocupación entre las autoridades. Así lo demuestra el interés que ha cobrado la primera reunión del PACS (Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados). Se trata de una herramienta del gobierno para ponerle un freno a los delincuentes.

El encuentro fue celebrado en la ciudad de Melilla, considerada uno de los principales enclaves de la industria del juego y del desarrollo tecnológico de España. Representa uno de los caminos que ha tomado el gobierno para combatir el delito en el plano digital.

La organización del evento fue responsabilidad de la Unidad Central de Droga y Crimen Organizado (UDEV), perteneciente a la Comisaría General de Policía Judicial, y por la Jefatura Superior de Policía de Melilla.

En la puesta en marcha también participaron la Consejería de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Melilla y la Asociación de Juego Online de Melilla. Las reuniones se llevaron a cabo los días 12 y 13 de junio, y contaron la presencia de referentes del sector público y privado.

El Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados fue puesto en marcha en abril del año pasado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), en respuesta a los reiterados casos de personas suplantadas en operadores de juegos de azar y apuestas online.

La reunión en Melilla también sirvió para visibilizar el rol de la ciudad africana como impulsor de la industria del juego digital y el área de seguridad. Así lo destacó el jefe del Servicio de Control de Juegos y Apuestas de la Policía Nacional, David Calvete, al referirse a Melilla como una jurisdicción ideal para el asentamiento de empresas del sector.

Buscando un entorno de juego digital libre de amenazas

La reunión del Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados contó con apoyo de las instituciones locales. Jesús Martínez, director general de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Melilla, valoró el compromiso de la administración con la prevención de los delitos online y la apertura al diálogo con distintas áreas.

En el protocolo intervienen fuerzas policiales, de control del juego y del fisco español. Fue diseñado como una actualización en seguridad tributaria, pero también funciona como una garantía para los operadores y usuarios de plataformas de apuestas online.

Desde la Jefatura Superior de Policía de Melilla presentaron sus labores en relación a las estafas virtuales en el entorno del juego. Esto implicó una explicación sobre las consecuencias para las víctimas, que suelen recibir inmerecidas sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

Asimismo, los expertos de la policía mostraron cuáles son sus procedimientos para descubrir y desmantelar las redes que se dedican a los ciberdelitos. La suplantación de la identidad suele estar vinculada a otros fraudes, como la generación de documentación falsa, el lavado de dinero y el robo de datos bancarios.

El jefe del Servicio de Control de Juegos de la policía especificó que los delitos online son relativamente fáciles de cometer, ya que, en contraposición a otras variantes de la criminalidad, implican menor exposición, más anonimato y una cantidad muy reducida de recursos.

Por su parte, el director general de Innovación Tecnológica de Melilla, Jesús Martínez, expresó que la intención de las autoridades es invitar a la mayor cantidad de empresas posibles a constituir su domicilio fiscal en la Ciudad. La lucha contra el delito es una de las garantías que ofrece la administración, además de considerables rebajas impositivas.

Sobre la naturaleza del Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados

La modernización del control del juego llegó como respuesta a la oleada de estafas que tienen como víctima a la población española. De hecho, gracias a la implementación del Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados, se pudo determinar que el año pasado el 91% de la suplantación de la identidad estuvo relacionada con apuestas deportivas.

En total fueron 7.712 denuncias de contribuyentes que se sorprendieron al ver su resumen de Hacienda, donde se les adjudicaban premios y apuestas con los que no tenían relación alguna. Muchas personas ni siquiera se dan cuenta de estos cambios en su régimen fiscal y acaban pagando por los estafadores.

El PACS permite que los damnificados cierren las cuentas falsas en operadores de juego online donde se les ha suplantado la identidad. Además, facilita la regularización de las cuentas en Hacienda, algo que preocupa mucho a todos los inscriptos en el servicio.

Este protocolo es uno de los resultados que muestran el camino de integración transitado por la DGOJ. Cada vez más áreas del Estado español deben sincronizarse para combatir la criminalidad, en especial en tiempos en los que las modalidades de delito se actualizan al ritmo del progreso tecnológico.

Los ciudadanos pueden escribir a la dirección dgoj.pacs@ordenacionjuego.gob.es en caso de notar actividad sospechosa con su nombre en plataformas de juegos y apuestas online. Se recomienda revisar los balances fiscales para detectar cualquier tipo de transacciones no reconocidas.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Juan Carlos Perales – Estafa.info – Autor experto en bolsa y métodos de pago
Melilla fue la sede del primer encuentro entre autoridades para evaluar los resultados del Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados.