Codere bajo investigación por tráfico de influencias en España

Una investigación de Mossos d’Esquadra revela maniobras fraudulentas de Codere en España para obtener beneficios en el mercado a través de influencias y sobornos. Entre 2008 y 2012 la empresa de juegos y apuestas habría pagado casi 700.000€ al exministro de Justicia Rafael Catalá.

Sala de tribunal vacía con el logo de Codere

Nueva trama de irregularidades revelada en Codere España.

Las estrechas relaciones de Codere con el poder

Las investigaciones de la fuerza catalana de Mosso d’Esquadra ha causado un revuelo en la política y la industria del juego. Las acusaciones implican el pago de coimas por parte de Codere España a altos funcionarios del gobierno de Mariano Rajoy.

Según lo que ha trascendido en los medios, la empresa de juegos y apuestas habría tenido contacto directo con el Equipo Económico (EE) del Ministerio de Hacienda. La conexión con esta área habría sido a través de Rafael Catalá, el entonces ministro de Justicia, quien había trabajado como secretario de Codere España anteriormente.

A través del despacho de abogados representado por Cristóbal Montoro, Codere habría pagado €679.000 entre los años 2008 y 2012. La intención habría sido incidir en la legislación de juego, particularmente en las licencias de juego online, y con eso quedarse con una porción privilegiada del mercado.

Los efectos de la ley de juego en Codere

A partir del 2012, el gobierno comenzó a emitir más permisos para la explotación de juegos y apuestas online, a raíz de la aprobación de la ley de juego online que sigue vigente. Hubo nada menos que 53 licencias nuevas, para empresas internacionales como bwin, William Hill y Betfair.

El gobierno del PP forzó entonces una tributación retroactiva desde 2008 hasta 2011, que significó la recaudación de €150 millones. Según una investigación del medio Bloomberg, esta maniobra también habría beneficiado a Codere, que liquidó su presupuesto de marketing.

Con el aumento de la competencia en casino online y apuestas deportivas, Codere comenzó a operar con mayor decisión a través de sus contactos con el gobierno. La intensificación de estas relaciones ilícitas fue el detonante que llevó a que las fuerzas de seguridad descubrieran los hechos.

Es un nuevo revés para Codere, que este mismo año quedó listada como una de las 100 empresas más importantes de España. En épocas en que parecía revertir su inestabilidad financiera, su imagen queda empañada por graves denuncias de corrupción.

Relaciones cercanas: familiares, amigos y colegas

Para los Mossos d’Esquadra resulta muy sospechoso que haya personas conectadas por lazos de familiaridad entre departamentos con intereses afines. Por ejemplo, el director del Gabinete en el estudio de Montoro era Felipe Martínez Rico, hermano del presidente del EE en el Ministerio de Hacienda.

A su vez, el EE también había tenido contacto con Enrique Alejo, que fue titular de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Por su parte, el exministro de Justicia, Catalá, seguía en buenos términos con los funcionarios del EE porque había sido colega de ellos durante el gobierno de José María Aznar.

Todo esto hace que las autoridades pongan la lupa en el tráfico de influencias. El caso podría destapar otros similares en distintas áreas, dado el modus operandi del EE durante la presidencia de Rajoy. La investigación actualmente está en manos del juzgado de Tarragona.

Jerónimo Corregido – Estafa.info – Editor jefe de la sección de noticias
Codere España está involucrado en el pago de sobornos a funcionarios del gobierno del expresidente Mariano Rajoy.