Los vaivenes de las criptomonedas a raíz de las tarifas de Trump

La cotización de las principales criptomonedas sufrió caídas importantes en el último mes, como respuestas al arranque proteccionista de Estados Unidos. Luego de que Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en las tarifas, los precios han vuelto a subir y estabilizarse. Cómo seguirá el proceso.

Silueta de Donald Trump sobre cinco criptomonedas.

Donald Trump sacude las aguas de las criptomonedas.

La novela de las criptomonedas durante el mes de abril

Los aranceles impositivos para el comercio internacional con Estados Unidos han causado un impacto profundo en los mercados, con una llegada inmediata en el sector financiero. A los anuncios de tarifas de Donald Trump le siguió un desplome de las bolsas en todo el mundo.

Las criptomonedas no se han mantenido incólumes. El mes de marzo cerró con una caída del 4,4% en la capitalización total de criptoactivos, un proceso que se acentuó a principios de abril con las tarifas recíprocas entre Estados Unidos y China. El mercado se retrajo ante los anuncios.

La lectura de los inversores es que la economía global está virando a un nuevo proteccionismo, liderado por el gobierno de Trump, cuyas medidas generan un efecto de rebote en otros países. Es un escenario opuesto al del libre mercado que se pregonaba a principios de este siglo desde la Casa Blanca.

Bitcoin sufrió un descenso que llevó su cotización por debajo de la línea de los US$77.000 por primera vez desde las victoria de Trump en las elecciones. Llegó a marcar U$S76.608, una caída del 2,1% en un mismo día.

Desde su máximo histórico de US$109.026, bitcoin perdió hasta un 29% de su valor. Por su parte, Ethereum cayó cerca de 4% hasta el valor de US$1.514, su cotización más baja desde octubre de 2023. Mientras que bitcoin está capitalizado en unos US$1,5 billones, Ethereum representa cerca de US$182.500 millones.

Las caídas de principio de mes repercutieron también en XRP (13%), BNB (6,6%), Solana (11%), Tron (5,5%) y el token Dodgecoin (13%). Sin embargo, luego de que el presidente de Estados Unidos anunciara una pausa de 90 días en las tarifas, los precios de todas las criptomonedas volvieron a dispararse.

En pocas horas bitcoin recobró un 4,6% de su valor, Ethereum un 6,1% y las demás siguieron el mismo curso. Incluso XRP se recuperó, al recuperar un 10%. El mes cierra con bitcoin bien por encima de los US$81.000, lo cual le devuelve el aire a los inversores.

Las bolsas corren la misma suerte que las criptomonedas

Suele decirse que las criptomonedas son activos particularmente volátiles, pero las contingencias económicas globales han puesto a prueba a todos los sectores. Y la realidad es que ninguna se ha sostenido mucho mejor que el de las finanzas descentralizadas. Las finanzas tradicionales han sufrido los mismo golpes.

Tanto es así que el lunes siguiente a los primeros anuncios de Trump las bolsas de todos los países vieron caídas más que relevantes. Algunos casos fueron históricos, como el de la bolsa de Vietnam, uno de los países más afectados por los aranceles de Estados Unidos.

Ante la respuesta de China, que también escaló sus tarifas, los mercados se resintieron fuertemente. A comienzos de mes, Dow Jones de Industriales bajó un 2,50%; el índice S&P500, un 3,46%; y el Nasdaq Composite, un 4,31%.

No obstante, una vez que Trump llamó a la tregua, la economía volvió a cobrar vida. Tanto el S&P 500 y como el Dow Jones subieron más de 5%, mientras que el Nasdaq creció más del 8%. Esta última bolsa es donde cotizan muchas de las principales empresas de tecnología.

La economía financiera ha sido una de las prerrogativas de Estados Unidos en el último siglo. Algo que se le ha impuesto a otros países en acuerdos comerciales y que se ha negociado en convenios. A pesar de que Trump quiere volver al esquema de producción, se sabe que las finanzas mantendrán su lugar protagónico.

En cuanto a las criptomonedas, la actitud del presidente de Estados Unidos pasó de ser despectiva en su primer mandato a efusiva en la actualidad. Trump y su esposa Melania lanzaron meme coins luego de las elecciones, que subieron rápidamente para desplomarse en días.

En su última campaña, el líder del Partido Republicano se mostró afín a las criptomonedas, y este año expresó que piensa en crear una reserva estratégica en bitcoin. Desde su asunción se han estipulado facilidades para la compra, venta, gestión y creación de este tipo de activos.

Aranceles, la metáfora geopolítica de una paz armada

La escalada tarifaria ha llegado, en su punto máximo, a impuestos del 145% para los productos chinos que ingresen a Estados Unidos, y de 125% para los productos estadounidense que hagan el camino inverso.

Un esquema que el Jefe del Tesoro, Scott Bessent, calificó como insostenible. Además, en su declaración ante la Asociación Estadounidense de Banqueros de este mes, el funcionario cuestionó las regulaciones que ponen en riesgo las sostenibilidad financiera y la paz entre naciones.

Estas trabas para la economía ponen en relieve las tensiones que se vienen sumando desde hace décadas entre las dos principales potencias comerciales del mundo. Con el objetivo de retomar el sistema productivo del siglo XX, el presidente Trump ha desatado un arranque de abiertas hostilidades.

Las tarifas llevaron a que el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) redujera las previsiones de crecimiento para Estados Unidos, que pasaron del 2,7% al año al 1,8%. Desde distintos organismos financieros llaman a abrir el diálogo con China para no perjudicar el estado actual del sistema.

Pero todo se da en su contexto. Y los aranceles de Trump surgen en un mundo que está invirtiendo cada vez más en armamento, un mundo que sostiene dos guerras a gran escala y varias guerras civiles, un mundo que tiende a la segregación.

La guerra comercial es la contraluz de una paz armada que resulta difícil sostener. Mientras que en el Tesoro de Estados Unidos esperan tener diálogos con China para firmar un acuerdo dentro de unos tres años, los generales de las fuerzas armadas pueden tener otros planes para las relaciones internacionales.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!
Juan Carlos Perales – Estafa.info – Autor experto en bolsa y métodos de pago
Luego de que Trump anunciara una pausa en las tarifas, las criptomonedas han vuelto a crecer, con bitcoin como protagonista.