Nuevas estafas por el mes del Amor y la Amistad en Colombia

El mes del Amor y la Amistad en Colombia estuvo marcado por estafas de desayunos sorpresa y otros servicios relacionados a través de las redes sociales. Los estafadores crean páginas web para darles credibilidad a sus cuentas y toman fotos de otras empresas. Las autoridades abren los canales de denuncia.

Teléfono móvil con tienda online de regalos de San Valentín y Amor y Amistad, junto a un oso de peluche y bandera de Colombia.

El mes del Amor y la Amistad en Colombia trajo nuevos fraudes digitales.

Desayunos sorpresa y otras estafas en el Mes del Amor y la Amistad

Septiembre es el mes del Amor y la Amistad en Colombia. Puntualmente, el tercer sábado del mes, aunque es normal que los agasajos se extiendan a lo largo de todas las semanas, según la conveniencia de cada pareja o grupo de amigos. Como toda celebración comercial, ya ha sido el objeto de una nueva modalidad estafa por internet.

Se trata de servicios de regalos y detalles especiales, como pueden ser desayunos sorpresa u otras atenciones, que son habituales entre seres queridos durante el mes del Amor y la Amistad. En semejantes casos, quien contrata difícilmente se pone a dudar sobre la veracidad de la oferta.

Pero las cosas han cambiado, y este año se denunciaron varios casos. Los estafadores se caracterizan por proponer servicios completos a precios accesibles, aunque es una regularidad no excluyente. Las promociones se anuncian mayormente a través de cuentas de Facebook. También hay denuncias en Instagram y Telegram.

Los servicios van desde adornos hasta la entrega de osos de peluche, pasando por una amplia gama de atenciones. Los desayunos sorpresa, que son una modalidad cada vez más popular en Colombia, fueron uno de los blancos principales de los delincuentes.

Cómo funciona la estafa: anonimato y falsificación

Los estafadores le dan credibilidad a sus cuentes en redes de distintas maneras. Una de ellas es creando páginas web donde consolidan el crecimiento de una falsa marca. Esto les da una mayor reputación en la lógica interna de Facebook o Instagram.

Otro de los patrones es el robo de contenidos virtuales de empresas verdaderas. Así los usuarios ven fotos de verdaderos desayunos sorpresa o cualquiera haya sido el regalo escogido para el mes del Amor y la Amistad.

En varios casos los delincuentes han llegado a suplantar la identidad de emprendedores, lo cual comporta un agravante. Es una manera de generar aún más confusión en la audiencia.

Cuando el usuario contacta con el proveedor, este le pasa un número de WhatsApp. Por allí sigue la comunicación, en función de pedir el pago por adelantado, o una proporción de este. Si la víctima confía y transfiere el dinero, el estafador procede a bloquear el contacto y desaparece por completo.

Se pueden denunciar los fraudes por el mes del Amor y la Amistad a través de la oficina web de la Policía Nacional. De hecho, las autoridades habían advertido por el posible crecimiento de los engaños digitales durante septiembre, en consonancia con lo que se había percibido en otras fechas comerciales.

¿Por qué en Colombia el Mes del Amor y la Amistad se celebra en septiembre?

La celebración del Amor y la Amistad en Colombia es un paralelo de lo que en otros países se popularizó como San Valentín. La particularidad de este caso es que los comerciantes solicitaron en 1969 que la fecha se pasara para septiembre.

¿A qué se debe esto? A que el 14 de febrero, el clásico Día de San Valentín, está demasiado cerca del comienzo de clases, lo que supone un gasto extra en las familias. Por el contrario, septiembre no tiene otros eventos de esta índole y terminó quedando fijo como mes de celebración en todo el país.

Ángel López  – Estafa.info – Autor especialista en fraudes y estafas
Septiembre, el Mes del Amor y la Amistad, fue el nuevo blanco de los estafadores en Colombia.
Escrito por: Ángel López