Las nuevas estafas por WhatsApp se caracterizan por el envío de un SMS con un código que los delincuentes usan para quedarse con la cuenta de las víctimas. Es un fraude vinculado con la suplantación de la identidad y tiene el objetivo de robar dinero y datos personales.

La nueva estafa por WhatsApp se puede reconocer por un SMS sospechoso.
Estafas por WhatsApp: un nuevo eslabón en la (in)seguridad digital
Así como WhatsApp se convirtió en el medio más usado para comunicarse digitalmente, también se transformó en una de las áreas más atacadas por delincuentes. Desde promociones sospechosas hasta amenazas directas, las estafas por WhatsApp pueden cobrar diversas formas.
En general, los fraudes por este medio se engloban dentro de lo que se conoce como ingeniería social. Esto representa la manipulación de individuos para horadar su seguridad virtual. Por eso es que resulta indispensable desconfiar de números desconocidos y de ofertas demasiado generosas.
Pareciera ser que, cuanto más nos entregamos al mundo digital, más complicaciones se presentan. En efecto, los delincuentes están siempre un paso adelante, y por eso es fundamental conocer sus modos de operación más habituales.
Secuestro de cuenta
Esta nueva estafa por WhatsApp es una de las que más preocupaciones genera, puesto que se ha vuelto muy frecuente. El timo parte de una suplantación de la identidad. Cuando el agresor consigue hacerse de la cuenta de WhatsApp de una persona, comienza a comunicarse con sus contactos.
En general, les indica que recibirá un SMS con 6 dígitos que necesita para resolver alguna cuestión. El mensaje efectivamente llega, pero si la víctima lo comparte con el supuesto contacto, corre el riesgo de que también secuestren su cuenta. A partir de ello, el estafador sigue escribiéndole a otros contactos con el mismo esquema.
Si la víctima cae y entrega el SMS con 6 dígitos, lo más probable es que el delincuente comience a solicitar dinero a su nombre con distintos pretextos. Así pues, al ser presa de una estafa de este tipo, es necesario dar aviso a las personas conocidas para que mantengan la guardia, además de efectuar la denuncia en la Policía.
Solicitud dinero en Bizum
Otra de las estafas por WhatsApp que se ha difundido mucho en España tiene que ver con el medio de pagos Bizum. Los estafadores se cuelan en grupos de WhatsApp y anuncian que pagarán sumas elevadas, como €500, a quienes envíen una captura de pantalla de su cuenta de Bizum.
Las condiciones resultan más que sospechosas de entrada, pero la oferta tentadora puede hacer que alguien caiga. Una vez que los estafadores tienen la captura de Bizum, puede proceder a solicitar dinero. Cuando los fondos se acreditados, Bizum no admite reembolsos. Así que hay que evitar por todos los medios que se concrete el envío.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ya ha alertado por esta estafa por WhatsApp, con recomendaciones que incluyen bloquear el número desconocido y alertar a las demás personas del chat sobre el suceso.
Promociones y ofertas sospechosas
“Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”: un precepto que se puede aplicar tranquilamente al mundo virtual. Al recibir ofertas de productos con precios increíblemente bajos, o servicios con rebajas descomunales, lo más sensato es pensárselo dos veces.
Los anuncios de este tipo mediante WhatsApp suelen esconder engaños. Cuando la víctima deposita un primer pago, la otra parte desaparece por completo sin dejar rastros. Así pues, antes de hacer cualquier contratación por ese medio, es indispensable pedir referencias.
Cómo detectar las estafas por WhatsApp y mantenerse protegido
Cualquier comunicación de un contacto desconocido con tono urgente, que conmine a enviar dinero de modo inmediato ya debería hacer sonar todas las alarmas. Convocar a la rapidez para no permitir dudas es la estrategia básica de los embaucadores.
Ahora bien, si el mensaje es sospechoso pero el contacto no lo es, entonces se debe verificar la identidad. Si un amigo o familiar escribe por WhatsApp con un extraño pedido de auxilio, antes de aceptar se debe entrar en contacto directo y comprobar que el remitente sea quien dice ser.
Para mantenerse a salvo en WhatsApp se pueden aplicar varias medidas. Una de ellas es la autenticación en dos pasos, que implica un pin de 6 dígitos para robustecer la seguridad. Pero la verdadera clave es utilizar el sentido común y no dejarse obnubilar por el anonimato que le es propio a las redes.