El Fórum Filatélico fue una empresa que llevó a cabo una estafa piramidal a partir de la venta de sellos y se quedó con los ahorros de miles de españoles. Dieciséis acusados fueron condenados a prisión por fraude. La mayor parte de los damnificados no pudo recuperar el dinero.

Fórum Filatélico: la estafa que sacudió a España en 2006 y todavía resuena.
Fórum Filatélico: una estafa sin precedentes en España
El caso del Fórum Filatélico aún está fresco para muchos, pero los más jóvenes no lo recuerdan o no conocen sus características. Se trata de una de las estafas más escandalosas de la historia española, en la que una empresa de alto perfil engañó a más de 350.000 inversores y ahorristas.
La actividad del Fórum Filatélico consistía en vender sellos para especular con su valor, a partir de un compromiso de recompra por la propia empresa. La rentabilidad del producto se calculaba en 4 o 5%, algo muy superior a lo que ofrece el sistema bancario de España.
La garantía de que los sellos nunca bajaban de valor era el principal atractivo para conseguir clientes. Lo que los usuarios no sabían es que el valor que se pagaba por estos activos era considerablemente superior a su precio en el mercado filatélico real.
De hecho, por fuera del Fórum Filatélico los sellos se pagaban a un 10% del valor estipulado. Las posteriores averiguaciones de las autoridades judiciales comprobaron que la empresa no tenía ningún experto en filatelia, y que la cúpula corporativa no ignoraba la estafa.
Tanto es así que el funcionamiento del Fórum Filatélico era idéntico al de los esquemas Ponzi: las rentas de los clientes eran costeadas con la incorporación de nuevos usuarios. Este es un círculo vicioso que no solo se considera altamente improductivo sino por completo insostenible. Está destinado a colapsar.
En este caso, el derrumbe no se dio por huida de los ahorristas, como suele suceder, sino por acción de las autoridades. Tanto desde el Ministerio de Hacienda como desde el Banco de España se enviaron alertas sobre el funcionamiento del Fórum Filatélico, que derivaron en una investigación de la Fiscalía Anticorrupción. La empresa fue intervenida en mayo de 2006.
¿Qué pasó con el Fórum Filatélico, los afectados y los responsables?
El escándalo del Fórum se dio en simultáneo con el de Afinsa S.A., otra empresa que estafaba ahorristas a través de la venta de sellos. En conjunto, los dos casos sumaron más de medio millón de víctimas en España, y representaron un fraude patrimonial superior a los 3.500 millones de euros.
Los juicios a ambas firmas se llevaron a cabo en paralelo durante y acabaron con fuertes penas para los responsables. Solo por el Fórum Filatélico hubo 16 directivos condenados a prisión y a pagar multas.
El expresidente de la entidad, Francisco Briones, obtuvo 11 años y 10 meses por delitos que van desde la estafa masiva hasta el lavado de dinero, pasando por la insolvencia punible y la falsificación de impuestos. También tuvo que abonar 49,7 millones de euros.
Fórum Filatélico dejó afectados por todo el país, principalmente en Madrid, donde tenía sus oficinas centrales, y en otras grandes ciudades donde contaba con numerosos usuarios. El Fórum Filatélico de Valladolid, por ejemplo, dejó una enorme cantidad de damnificados. En esa ciudad hoy día sigue vigente la Asociación de Afectados de Fórum Filatélico y Afinsa de Castilla y León (AFACYL).
La empresa era la principal patrocinadora del Club de Baloncesto Valladolid, que compite en la ACB. También era auspiciante del barco “Bribón” del Rey Juan Carlos I en deportes de vela. El gran gasto en marketing sirvió de maquillaje para el fraude que se tramaba internamente.
Actualmente, apenas se ha conseguido recuperar el 23% de los fondos robados por las estafas con sellos filatélicos. Las entidades de ahorristas siguen reclamando. El caso del Fórum Filatélico debe estar más presente que nunca en la memoria colectiva en tiempos donde los esquemas Ponzi vuelven a venderse como soluciones de inversión, y las estafas piramidales, como estrategias de negocios.