Verificación online: qué es el KYC y por qué no es un fraude

El protocolo de KYC representa la verificación de la identidad en casinos online, un paso obligatorio según todas las reglamentaciones de juego digital. El proceso suele implicar el envío del DNI y otros documentos, en función de constatar la identidad, el método de pago y el domicilio del usuario.

Usuario mostrando DNI para completar formulario online.

Conviene saber qué es el KYC antes de registrarse en un casino online.

Qué es el KYC y para qué sirve

KYC son las siglas de la expresión inglesa “Know your customer”, es decir, “Conoce a tu cliente”. Es una facultad de los prestadores de servicios que les permite registrar con mayor precisión a su base de usuarios. Puede ser utilizado para fines internos, como el marketing localizado, pero también es una herramienta de seguridad.

De hecho, en muchos casos este procedimiento no es opcional sino obligatorio. Por ejemplo, en todos aquellos rubros restringidos para mayores de edad. Son casos en los que no solo conviene saber la identidad del cliente, sino que es fundamental para el desarrollo legal de la actividad.

Así pues, para entender qué es el KYC se debe pensar en el entorno actual del comercio, ligado a la inmaterialidad de los espacios digitales. En el mercado online, a falta del encuentro cara a cara entre las partes, se vuelve imperioso tomar medidas para darle mayor entidad al cliente.

Know your customer en el marco del juego online

Una de las industrias que ha debido desarrollar estrategias de KYC de manera sistemática ha sido la de los casinos online y las apuestas deportivas. Al tratarse de entornos sensibles, aptos solo para mayores, los controles se han ido afinando con el tiempo.

Porque los riesgos de las plataformas de juego no pasan solo por el ingreso de menor. Todo lo que es KYC está orientado a restringir maniobras de lavado de activos y otros delitos financieros. Por eso, la gran mayoría de las regulaciones de apuestas online especifica que se deben solicitar al menos tres documentos:

  • DNI o documento que pruebe la identidad: es indispensable para constatar la edad y el nombre del usuario.
  • Comprobación de domicilio: dado que las regulaciones de juego son distintas en cada jurisdicción, se debe probar que el cliente resida en el territorio. Para ello se requiere algún servicio a su nombre o algún informe bancario.
  • Certificación de método de pago: se debe probar que el medio de pagos vinculado con el casino pertenece efectivamente al usuario, por lo que se requiere una captura de pantalla o una autenticación en dos pasos.

Este proceso se conoce como verificación de la identidad y está presente en todos los casinos legales. De hecho, una de la manera de reconocer operadores clandestinos es porque no se ajustan a estas medidas.

Los casinos online sin verificación no ponen barreras para el ingreso de menores de edad y de personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ).

Las garantías de los usuarios sobre sus datos personales

Presentar la foto del documento de identidad, de facturas de servicios u otros papeles importantes puede generar desconfianza y es normal que así sea. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cada legislación brinda garantías para que los usuarios dispongan de su información confidencial. Un ejemplo es el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Además, todas las páginas seguras cuentan con cifrados de datos, que impiden que la información personal llegue a terceras partes. A eso se le suma la política de privacidad, donde siempre se indica que la información no será compartida ni vendida.

Para estar más tranquilo, al momento de enviar una foto del DNI se le pueden hacer algunos retoques, como pasarlo a blanco y negro, en función de que se entienda que es su copia y no su original.

Jerónimo Corregido – Estafa.info – Editor jefe de la sección de noticias
Presentar documentos personales puede generar algunas dudas, pero es indispensable para la verificación de la identidad en el juego online.