Wero, la nueva oportunidad de interconectar los pagos europeos

Las plataforma española Bizum está cerca de interconectar sus sistemas con los de Wero, la billetera electrónica franco-alemana, para crear una red europea. Se trata de una iniciativa de los bancos para competir con el servicio de pagos internacionales de empresas estadounidenses como Visa y Mastercard.

Pago digital en el móvil con la billetera Wero.

La unión de Bizum y Wero propone una nueva era en pagos en Europa.

Bizum cerca de unirse a Wero para pagos en Europa

La región está a punto de tener su primera red de pagos interconectados, como producto de la unión entre Wero y Bizum. Se trata de las dos billeteras electrónicas de mayor circulación en Europa, aunque dominan distintos mercados.

El caso de Bizum es emblemático, puesto que la app se convirtió rápidamente en líder dentro de España. Sin embargo, presenta el inconveniente de no ser internacional. Los pagos se realizan dentro de la red bancaria española.

En el caso de Wero, la app rankea primera en transacciones en Francia, Bélgica y Alemania. El producto podría ser integrado con Bizum para proporcionar un servicio financiero transnacional.

En paralelo a Wero, Bizum se ha asociado con Bancomat Pay en Italia y SIBS en Portugal. Poco a poco la regionalización de los pagos digitales va tomando forma, algo que los bancos europeos tenían en agenda desde el 2020, cuando se redactó la Iniciativa de Pagos Europea (EPI, por sus siglas en inglés).

Para la administración de Bizum, que sabe qué significa Wero en el mercado europeo, la vinculación representaría un importante salto en el alcance de la marca. No se ha aclarado si Bizum mantendría su nombre o si sería reemplazado por Wero en España.

Desde EPI han emitido un comunicado para argumentar a favor de la implementación de Wero en Europa. Allí señalan que la aplicación ya cuenta con 40 millones de usuarios registrados, y que sus sistemas pueden ser puestos en marcha sin demasiadas trabas en toda la región.

Los bancos europeos que conforman EPI han desarrollado Wero, app, P2P y marca, con el objetivo de integrar las soluciones de pagos a lo largo y ancho de Europa. Entre sus impulsores están Deutsches Bank, Banco Santander, La Banque Postale, Group BPCE, Credit Mutuel y Belfius.

El objetivo tras la unión de Wero, Bizum y otras apps de pagos

Este paso en las finanzas digitales se da luego de reiterados pedidos del Banco Central Europeo (BCE) de establecer una unidad en las transacciones. Hasta el momento estas negociaciones no había prosperado, en vista de que cada empresa quería mantener su autonomía en los mercados que ya dominaban.

Ahora las condiciones parecen dadas para que el sistema de pagos europeo compita con los servicios de firmas estadounidenses como Visa, Mastercard o PayPal dentro de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA). Se trata de 27 países donde se concentra gran parte del capital global.

El sistema bancaria SWIFT, de origen europeo, se volvería mucho más independiente de los privados de Estados Unidos. Con esto, las finanzas podrían dar un paso hacia una soberanía financiera que el Viejo Continente no tiene desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

De esta forma, el BCE lograría reducir comisiones por pagos digitales, algo que hasta el momento depende de las empresas estadounidenses. También se espera mejorar en la prevención de estafas con criptomonedas, dado que las transacciones estarán sujetas a controles internos.

Para las autoridades de la Unión Europea, este cambio se traducirá en mayor seguridad y transparencia en las finanzas en general, no solo en el sistema de envío y recibo de dinero.

Además, en vista de la actividad política y militar de Estados Unidos, la UE haya un salvataje para liberarse de la voluntad de la Casa Blanca. Los bancos podría tener negociaciones sin quedar anclados en las presiones de los intereses externos.

El impacto de Wero y la revolución de los pagos online

La digitalización de las finanzas ha tenido a Europa como uno de sus epicentros mundiales. Si bien Wero se postula como la alternativa de mayor alcance, existe un sinfín de apps similares. Se calcula que más de 120 millones de usuarios utilizan estas herramientas en la región.

Con este salto virtual, las operaciones comerciales se han facilitado en gran medida. La posibilidad de integrar todos los pagos en un solo sistema es una de las grandes ambiciones de la banca.

Para Wero, España representa un mercado esencial, no solo por el rol económico del país dentro de Europa, sino por ser un punto de referencia para el turismo de la región. Los extranjeros ya ni siquiera tendrán que descargar Bizum: Wero será la palabra clave para pagar.

La aplicación de Wero a gran escala llevará tiempo, aunque se espera que se complete a lo largo de este año. En una segunda etapa, desde EPI esperan lograr el pago en tiendas físicas.

La pregunta que surge es si habrá algún tipo de represalias económicas por parte de los Estados Unidos, considerando los recientes ataques tarifarias de Donald Trump y el impacto que este sistema generará en Visa y Mastercard.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Juan Carlos Perales – Estafa.info – Autor experto en bolsa y métodos de pago
Comienza una nueva era de pagos digitales en Europa a partir de la integración de Wero en las finanzas regionales.