Advertencia de la ONU por corrupción en el Mundial 2026

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) está en plena campaña para prevenir la corrupción y el amaño de partidos en el Mundial 2026. Se teme que haya un aumento significativo en el volumen de apuestas ilegales durante el desarrollo del certamen.

Bandera de la ONU y estadio de fútbol iluminado con la Copa del Mundo FIFA en el centro.

La ONU ya tiene un ojo en las apuestas al Mundial 2026.

La ONU se prepara para los riesgos del Mundial 2026

El Mundial 2026 está en el horizonte cercano y no solo las instituciones del fútbol se están preparando. También lo hacen las entidades de prevención del amaño, como la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en virtud de combatir las apuestas ilegales y el amaño de partidos.

Recientemente la UNODC publicó un informe sobre el tema, titulado “Salvaguardar el Deporte de la Corrupción: Enfoque en los países de las Américas y el Caribe”. Su espíritu es el de preservar la integridad en las competiciones deportivas en general, con el foco claramente puesto en el Mundial 2026.

Se trata de un documento en colaboración con especialistas de 22 país, entre los que se cuentan Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Grecia, Italia, Jamaica, México, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.

El trabajo surgió a partir de la experiencia con el Programa de UNODC para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito. Bajo este marco, la entidad desarrolló un encuentro formativo en la Ciudad de México el pasado mes de agosto, con el título “Protegiendo el deporte en México: Enfoque en la lucha contra la manipulación de competencias”.

La UNODC le pone el énfasis a los riegos que generan los grandes eventos del deporte, entre los que la Copa del Mundo de FIFA es el principal. Pero además de las apuestas al Mundial, también preocupa lo que pueda suceder de cara a los Juegos Olímpicos 2028 de Los Angeles.

Las apuestas ilegales y la sombra sobre el deporte

Desde las Naciones Unidas insisten en la problemática de las apuestas ilegales como uno de los principales motores de la corrupción en el deporte. La entidad ha expresado que el mercado negro es muy difícil de mensurar, pero que en gran parte del mundo pareciera estar sobrepasando a la oferta legal.

Cabe destacar que las apuestas crecen en general durante los Mundiales de fútbol. En la última cita, celebrada en Catar en 2022, el volumen de juego creció hasta llegar a los US$35.000 millones a nivel internacional.

Un fenómeno claramente encauzado por la modalidad online de las apuestas. El amplio acceso a los contenidos de juego a través de dispositivos electrónicos ha cambiado la manera en la que se ofrecen y se consumen las apuestas deportivas.

La digitalización de la experiencia también ha dificultado los controles sobre las plataformas. Aun cuando las autoridades de cada país dan de baja numerosos sitios sin licencia, estos vuelven a surgir bajo dominios nuevos. Las apuestas ilegales no han sido erradicadas en ningún mercado regulado.

Se acerca el Mundial 2026 con una gran promesa económica

El Mundial 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México. Será la primera vez que el evento se lleve a cabo en tres países, y por eso es que las autoridades están a la busca de extremar las precauciones.

Mientras que en México hay una regulación de juego para todo el país, en Estados Unidos y en Canada el tema está en manos de cada jurisdicción (es decir, los gobiernos estatales o provinciales). La ONU está buscando establecer protocolos homogéneos para prevenir las apuestas ilegales de igual manera en los tres países.

Jerónimo Corregido – Estafa.info – Editor jefe de la sección de noticias
La ONU ya está avisando sobre las posibles apuestas ilegales durante el Mundial 2026 de EE.UU., Canadá y México.