Coljuegos denuncia corrupción y suplantación de autoridad

Coljuegos, autoridad regulatoria de Colombia, ha denunciado que en la región Caribe se dieron hechos de suplantación de autoridad para el cobro de coimas. Se trata de delincuentes que se hacen pasar por funcionarios de Coljuegos para extorsionar a operadores y comerciantes.

Una lavadora y billetes sobre un tapete de ruleta y la bandera de Colombia.

Los delincuentes se hacen pasar por la autoridad para cobrar coimas por juegos.

Escándalo por casos de corrupción en el control del juego del Caribe

A principios de mes se dieron a conocer denuncias por irregularidades relativas al control del juego en la región Caribe de Colombia. La autoridad estatal, Coljuegos, sacó un comunicado en su sitio web para hacerse eco de la situación y expresar su rechazo a los casos de corrupción.

En particular, se trataría de maniobras de suplantación de autoridades públicas, un delito tipificado en Colombia. Las personas involucradas se habrían hecho pasar por agentes o servidores de Coljuegos para ejercer presiones sobre comerciantes del sector y solicitarles el pago de aranceles que no existen.

Los operadores legales de la región Caribe han dado cuenta de una situación de inseguridad para el desarrollo de su negocio. Los casos no solo han generado desconfianza entre las partes afectadas, sino que han significado un golpe para la economía de los comerciantes en varios municipios.

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, expresó su descontento por los casos, que empañan la imagen de la autoridad de control del juego y exponen los riesgos de corrupción en la industria. En el mismo sentido, aseguró que avanzará con toda la fuerza de la ley para que no se usa ilícitamente el nombre de la institución.

Hincapié también subrayó que se trata de un tema sensible que implica la pérdida de importantes fondos públicos. Con esto se refiere al esquema fiscal del juego en Colombia, mediante el que todos los ingresos impositivos van a parar al área de la salud pública.

En la nota de la entidad se indica que los funcionarios seguirán trabajando por el cumplimiento de la normativa, con el fin de asegurar que los recursos orientados a la salud no sufran ningún tipo de malversación. Colombia se ha establecido como uno de los mercados más estables para la industria del juego en América Latina, a pesar del actual escándalo.

El delito y la respuesta de las autoridades colombianas

Distintas personas se han hecho presentes en comercios donde se operan juegos de azar en la región de Caribe diciendo ser miembros de Coljuegos. Si bien no mostraron ningún tipo de documentación probatoria, obligaron a los comerciantes al pago de supuestos aranceles a condición de perder su licencia de juegos.

En respuesta, el presidente de Coljuegos ha aclarado que todo el personal de la entidad se halla debidamente acreditado, con identificaciones que muestran su relación con el gobierno. Además, en cualquier acercamiento a los operadores, se deben mostrar actas que permitan el procedimiento.

Sobre todo, Hincapié aclaró que ningún ciudadano u operador tiene la obligación de pagar ninguna suma a miembros de Coljuegos por acciones como la inspección de las instalaciones. Cualquier intento de cobro se trata de una extorsión, que debe ser denunciada como una coima ante la justicia.

De hecho, Coljuegos está trabajando junto con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional para detectar a los responsables del fraude. Se ha solicitado el apoyo de la comunidad de la región Caribe para la identificación de los delincuentes.

La entidad se ampara en la Ley 643 de 2001, donde se define el monopolio rentístico para los juegos de azar. Esto quiere decir que la explotación de la actividad debe pasar necesariamente por al aparato público, y cualquier suplantación de la identidad es punible por la justicia.

Según esta misma normativa, la finalidad de los juegos de azar en Colombia es contribuir al desarrollo social. Por eso es que las malversaciones y estafas en este ámbito pueden significar agravantes en el caso de una condena.

Algo más sobre la actividad de Coljuegos

Este mismo año la autoridad de juegos de Colombia también debió intervenir públicamente en otro caso de suplantación de autoridad. En esa oportunidad, se estaba usando el nombre del presidente de la entidad para embaucar a personas que viven en los Estados Unidos.

Los estafadores les hacían creer que habían ganado el premio mayor del Baloto, pero por gastos de ejecución les pedían una seña de US$18.000. El paso siguiente era presentarse en las oficinas públicas de Colombia para cobrar el premio. Claro esto, cuando las víctimas viajaron desde Estados Unidos para recibirlo, se dieron cuenta del fraude.

En ese sentido, cabe destacar que Coljuegos no tiene contacto directo con los ganadores de premios. Si se reciben mensajes de la entidad, se debe actuar con cautela porque podría tratarse de una estafa.

Además, Coljuegos está a cargo del control del juego online. En tiempos de gran expansión del sector, el bloqueo de los sitios ilegales se ha convertido en un verdadero desafío. Ya son más de 26.000 los dominios dados de baja, pero siguen surgiendo bajo nuevas URL.

La entidad ha dado un paso importante en la detección del delito, con una herramienta de inteligencia artificial que permite detectar la actividad sospechosa. Si bien la principal aplicación se da en el ámbito del juego online, también sirve para combatir el fraude en juegos localizados.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!
Jerónimo Corregido – Estafa.info – Editor jefe de la sección de noticias
Un grupo de delincuentes usurpó la autoridad de Coljuegos para cobrar coimas en la región de Caribe en Colombia.