Continúan los allanamientos de Coljuegos en Colombia, esta vez en Barranquilla y Granada, donde se incautaron más de 600 elementos de juego clandestino. La entidad lleva casi 10.000 instrumentos ilegales destruidos con el objetivo de que no vuelva al mercado negro.
Cada vez más acción para la autoridad de apuestas y casino online de Colombia.
Operativos de seguridad en Barranquilla y Granada
Se han sumado dos nuevos golpes al juego ilegal por parte de Coljuegos en Colombia. Se trata de una serie de allanamientos realizados en las localidades de Barranquilla y Granada. Según comunicó la institución a través de su sitio oficial, se decomisaron “628 elementos ilegales de juegos de suerte y azar”.
En el municipio de Granada, Meta, Coljuegos detectó un bingo que funcionaba sin habilitación. De ese operativo resultaron 580 instrumentos ilegales de juego, entre ellos: baloteras sin verificación, tableros para juegos de mesa y muebles destinados al juego. La evasión fiscal de este local se calcula en unos COL 140 millones solo por derechos de explotación.
Por el lado de Barranquilla, se consiguió incautar 48 máquinas de azar sin acreditación. Estaban instaladas en varios locales clandestinos a lo largo de la ciudad. En conjunto, la pérdida fiscal de estas tragamonedas ilegales ascendía a CLP 368 millones.
Entre los locales de Barranquilla y el bingo de Granada, el fisco estaba perdiendo unos COL 520 millones al año (unos US$ 133 millones). Desde Coljuegos destacaron que las contribuciones impositivas del sector están íntegramente destinadas a la salud pública. Un aspecto que refuerza la misión de combatir las operaciones ilegales.
El presidente de Coljuegos promete más allanamientos
Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, explicó que la entidad cada vez tiene más autonomía en la persecución de los delitos relacionados con el juego ilegal. A su vez, la entidad es la autoridad para la industria de casino online en Colombia.
En el plano de lo digital, Coljuegos lleva 27.500 sitios que operaban sin licencia. El mercado de juego online colombiano es el más desarrollado de América Latina, con más de una década de regulación.
En lo que respecta a los juegos localizados, Hincapié destacó que durante el 2025 se han recolectado 2.103 elementos que funcionaban sin permiso en locales clandestinos. En su declaración, aseguró que Coljuegos seguirá dando golpes de este tipo en las salas ilegales.
El desarrollo de apuestas en espacios no regulados no solo es un riesgo para los usuarios, sino que representa competencia desleal para los concesionarios que pagan los derechos de operación.
Este año hubo allanamientos en Bogotá, Quindío, Norte de Santander, Nariño, Tolima, Valle del Cauca, Bolívar, Córdoba, César, Guajira, Meta, Atlántico, y Risaralda, entre otros. De esa forma las autoridades se quedaron con 9.695 elementos de juego clandestino.
Dichos elementos fueron destruidos, con la política de evitar que vuelvan a ser utilizados. Las máquinas adulteradas, así como otros instrumentos de apuestas, no puede volver a la circulación una vez que fueron manipulados.
Con el foco en el programa de salud pública
En contraposición con las pérdidas causadas por el juego clandestino, desde Coljuegos celebraron el record de COL 833.000 millones provenientes de los juegos de suerte y azar. Una noticia presentada en el Congreso Nacional de Loterías y Distribuidores de este año.
De esa suma, COL 566.563 millones surgen de las ventas de juegos nacionales, como las rifas y los localizados. Su desarrollo implica una mejora del 26,9% en relación con el primer semestre del 2024.
Los juegos de chance, lotería y Raspa&Listo facturaron COL 317.359 millones. Es un 7% más que el mismo período del año pasado.