A pesar de que el gobierno de Gustavo Petro levantó el estado de conmoción interior, las modificaciones tributarias se mantendrán hasta el 31 de diciembre. Los usuarios de casinos online y casas de apuestas seguirán pagando el 19% de cada depósito, según confirmó la autoridad fiscal de Colombia.

El gobierno colombiano decide que el IVA al juego se prolongue hasta final de año.
El IVA al juego online se prolonga en las plataformas colombianas
El Estado de Conmoción Interior tuvo fin en Colombia el 24 de abril. Sin embargo, los gravámenes temporarios que había puesto el gobierno se mantendrán hasta fin de año. Se trata del IVA a los juegos y las apuestas online y los impuestos especiales a los hidrocarburos y las notarías.
Desde comienzos de año, cuando se iniciaron los sucesos de Catatumbo, los usuarios de casas de apuestas y casinos online han debido pagar el 19% de IVA sobre sus depósitos. El sector ha venido reclamando por la baja en el consumo y los efectos que estos podría traer en el mercado.
Al poner in al estado de conmoción, el gobierno aclaró que seguirían vigentes 11 medidas transitorias. Esos decretos tendrán una continuidad de 90 días y tienen el objeto de mitigar el impacto sobre la población de Catatumbo, desplaza a causa de enfrentamientos entre agrupaciones armadas.
Con posterioridad, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió un comunicado para especificar que los tres impuestos temporarios se mantendrán hasta el 31 de diciembre. También se indica que algunas medidas del Decreto 175 fueron pensadas para su aplicación en el largo plazo.
La disconformidad del empresariado de juegos y apuestas
Apenas el presidente Gustavo Petro oficializó la medida, los operadores de iGaming advirtieron que habría efectos negativos. Sobre todo se ha hecho hincapié en que el consumo migraría a la oferta paralela, un problema de difícil solución en Colombia. Los usuarios no verían con buenos ojos un descuento extra del 19%.
Por eso es que la principal meta de las plataformas de juegos y apuestas fue sostener a sus clientes, y para ello desarrollo estrategias de promoción. A través de bonos y ofertas, los casinos online en Colombia intentaron absorber el IVA.
A pesar de todo, desde la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) han reclamado por una baja de hasta el 50% en los depósitos. Por este motivo, se podría ver una caída del 30% en los ingresos netos de las empresas.
El presidente de la entidad, Evert Montero, ha declarado que el gobierno le adjudicó la carga de IVA al juego online de manera arbitraria, puesto que existen otros sectores con mayor volumen económico que hubieran podido contribuir. En ese sentido, calificó el hecho como una irregularidad técnica.
Montero profundizó sus críticas a la administración de Gustavo Petro y expresó que estos gravámenes temporarios representan una reforma tributaria que no prosperó en el Congreso. Su opinión es que, ante la magnitud de los cambios, los proyectos deberían pasar por las cámaras parlamentarias.
Otro organismo que se manifestó en contra fue la Asociación Colombiana de Empresarios de Juegos (Asojuegos). Su titular, Juan Carlos Restrepo, señaló que el impuesto selectivo afecta las operaciones y dificulta el desarrollo de la actividad.
También explicó que los operadores no puede seguir absorbiendo el costo del IVA mediante promociones. Sin embargo, si las cuentas quedan como están, los índices de retorno al jugador bajarían hasta un 74%, un porcentaje mucho menor que el 95 o 96% que es habitual.
Metas de recaudación difíciles de conseguir para Colombia
Pese a las previsiones del Ministerio de Hacienda, la contribución del juego online durante el período de conmoción interior no fue tan significativa. Entre febrero y marzo, el fisco recaudó un total de 108.933 millones de pesos (US$25,7 millones). A los casinos online y las casas de apuestas solo le correspondieron 20.887 millones (US$4,9 millones).
El impuesto del 1% a las notarías tuvo mayor éxito, al recaudar 21.430 millones (US$5 millones). Se trata de un cobro por montos superiores a 6.000 Unidades de Valor Tributario (UVT).
Por su parte, el impuesto del 1% a las exportaciones de petróleo y carbón significó casi la mitad del total de lo recaudado en el primer mes, con una contribución de 66.616 millones (US$15 millones).
El Ministerio de Hacienda tenía previsto generar 19.000 millones de pesos en los primeros tres meses (US$122 millones) solo con el ámbito de los juegos y las apuestas online. Tras el balance del primer mes, quedó en evidencia que esa meta sería difícil de cumplir.
Aun más: desde las patronales de juego acusan al gobierno de haber esperado una contribución superior a la que aporta la industria de los hidrocarburos. Esto hablaría de una mala lectura del estado del sector.
El Ejecutivo tenía el objetivo de llegar a los 3 billones de pesos para paliar la crisis en Catatumbo. Las expectativas han quedado altas, lo cual explica que se mantenga la agenda tributaria hasta fin de año. Se espera que los privados repliquen por vías de la Justicia.