El Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha ordenado la baja de 72 plataformas de juegos y apuestas online que funcionaban sin licencia. Este tipo de operadores son los responsables de permitir el acceso de menores de edad, además de evadir impuestos por su actividad.

El 70% del juego online de Argentina transcurre en operadores ilegales.
72 plataformas clausuradas por funcionar sin licencia en CABA
Las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han vuelto a ponerse en marcha para combatir el juego online ilegal. Esta vez se trata de una orden del Poder Judicial de la Ciudad para bloquear 72 operadores que ofrecen servicios de apuestas sin contar con la licencia obligatoria.
El procedimiento forma parte de las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar junto con Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA). El organismo judicial fue creado el año pasado específicamente para lidiar con la problemática de las apuestas online clandestinas.
El actual bloqueo masivo forma parte de las bajas ejecutadas el año pasado, cuando se cerraron más de 200 dominios, también gracias a la actividad de la Fiscalía Especialidad en Juegos de Azar. En ese momento, además, hubo personas imputadas por la justicia, identificadas como responsables de redes ilegales.
Desde LOTBA aseguran que, desde el año pasado a esta parte, se han bloqueado más de 330 plataformas de juegos y apuestas clandestinas. Estos operadores representan una preocupación especial, ya que no se ajustan a los protocolos de juego responsable y no cuentan con garantías de transparencia.
Sobre todas las cosas, las autoridades tienen la presión de tomar medidas para contrarrestar la oleada de ciberludopatía juvenil que viene afectando a la población desde hace algunos años, puntualmente desde la pandemia en 2020. La lucha contra la clandestinidad es el primer paso.
Según se ha constado, las plataformas bloqueadas no solicitaban identificación de los usuarios para realizar apuestas. Por eso es que conseguían ingresar fácilmente menores de edad y personas inscriptas en el registro de autoexcluidos. Estos operadores suelen funcionar mediante “cajeros” que actúan como intermediarios para los depósitos y los retiros.
Más avances contra el juego clandestino
En el marco de los nuevos bloqueos, el presidente de LOTBA, Jesús Acevedo, le ha recordado a la población que solo las plataformas con el sello de la autoridad tienen permiso para ofrecer sus servicios legalmente en la Ciudad de Buenos Aires. En cada jurisdicción rige la licencia de la entidad correspondiente.
En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la habilitación válida es la del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC). Lo mismo se aplica a otras jurisdicciones que han sancionado leyes de juego online, como Córdoba y Mendoza.
Además, desde LOTBA enfatizaron el compromiso con el juego responsable, en virtud de desarrollar una industria con estándares éticos y sustentables. En el mismo sentido, el presidente de la institución subrayó que irán a buscar a todos los operadores ilegales hasta que no quede ninguno online.
El combate contra la clandestinidad también se ha desplazado al ámbito de la publicidad. Para el Poder Judicial, está claro que las plataformas ilegales solo pueden llegar a la audiencia a través de algún tipo de red de comunicación, generalmente en forma de campañas en redes.
Por eso es que la Justicia ha bloqueado más de 1.600 perfiles de redes sociales en los que se daba difusión al juego ilegal. Como parte del mismo procedimiento, se expidieron denuncias a 48 celebridades argentinas, muchas de las cuales han debido declarar ante el fiscal, como Wanda Nara y Florencia Peña.
El listado de personalidades involucradas en estas redes incluye a varios exparticipantes de Gran Hermano, al popular cantante L-Gante y a numerosos influencers de Instagram, YouTube y TikTok. De hecho, los protocolos de comunicación también se están actualizando en las redes para evitar estos hechos.
Juego clandestino, un problema a gran escala en Argentina
Las políticas contra la oferta ilegal de juegos y apuestas online han cobrado fuerza a la vista de la emergencia nacional, denunciada por organizaciones sociales, entidades eclesiásticas y autoridades educativas. Es innegable que se está dando un cambio importante en las conductas de la juventud.
La posibilidad de ganar grandes premios con aciertos azarosos ha cautivado la atención de niños y adolescentes. La crisis económica y la falta de oportunidades laborales son factores que motivan aun más el entusiasmo de los jóvenes por volverse millonarios de un momento a otro.
Lo cierto es que, en las plataformas ilegales, los premios rara vez llegan, dado que los juegos y las apuestas no están sujetos a ningún tipo de auditoría externa. Pero sobre todas las cosas, los especialistas en salud mental destacan los problemas que este tipo de exposición puede generar en los jóvenes.
En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, celebrado en el Hipódromo de Palermo, se reveló el dato de que el 70% de la actividad de apuestas digitales en el país transcurre en plataformas clandestinas. El juego legal sigue siendo minoritario en el ámbito online.
Desde el sector privado aseguran que con las herramientas del marketing y la publicidad pueden implantar su imagen hasta que no haya dudas de cuáles son las opciones habilitadas. En la actualidad funciona una gran maquinaria de patrocinios deportivos, campañas en redes y cartelería pública.
Otras voces señalan que, por el contrario, la enorme cantidad de publicidad ha introducido el gusto por las apuestas en un público que anteriormente estaba alejado de la práctica. Por eso es que, en el proyecto de ley sancionado por la Cámara de Diputados el año pasado, se ponen estrictos límites a las comunicaciones comerciales.
El Senado sigue sin dar paso a este tema, por lo que habrá que seguir esperando para conocer su resolución efectiva. Mientras tanto, el bloqueo de las páginas ilícitas parece ser el único camino posible para generar un entorno de juego más seguro.