La LigaPro ha oficializado las sanciones a jugadores y a clubes encontrados responsables de amaño deportivo en la segunda división del fútbol ecuatoriano. Los equipos Chacaritas, Vargas Torres, Gualaceo y 22 Julio tendrán una fuerte disminución de puntos, en tanto que los deportistas quedarán fuera de las canchas por 2 años.

La Serie B de la LigaPro 2025 quedó ensuciada por los casos de corrupción.
Corrupción en el fútbol ecuatoriano y la definición de la LigaPro
La LigaPro ha establecido fuertes sanciones a clubes y jugadores acusados de amaño deportivo en la Serie B. Así quedó asentado en el portal de normas de la entidad, en lo que ha causado un gran revuelo para el fútbol de Ecuador.
Puntualmente, son 4 equipos y 20 futbolistas que forman parte de la lista de la LigaPro. Los equipos son Chacaritas, Vargas Torres, Gualaceo y 22 Julio, que sufrirán quitas de puntos y deberán pagar una multa de 10.000 dólares. Chacaritas perderá 12 puntos; Gualaceo, 9 unidades; mientras que Vargas Torres y 22 de julio, 6 cada uno.
Además, desde los clubes deberán emitir un comunicado oficial en el que se dé cuenta del caso y se establezca un compromiso de ajustarse a las normas de integridad de la competición.
Desde la LigaPro evitaron dar el nombre de los jugadores involucrados, pero pronto la prensa recogió el caso y se difundió la información. El listado quedó como sigue:
- Gualaceo SC: Alexi Ever Lemos Castillo, Garis Aldair Mina Ortiz, Yeison Hernán Nazareno Izquierdo, Jesús Alberto Preciado Fares y Michael Javier Obando Morales.
- 22 de Julio: Juan Jairo Realpe Vera, Michael Andrés Nazareno Mina y Anthony Joao Rosero Ponce.
- Chacaritas FC: los jugadores actuales Jeremy Ronaldo del Castillo, y Dylan Fabián Luque Macías y los exjugadores Jostyn Aaron Cerón Rugel, Jesús Geancarlo Almeida Triguero, Frank Fabián Fernández Izquierdo, Johan David Padilla Quiñónez, Dario Darwin Bone Lastre, Andrés Gabriel García Gallo, Joel Jacobo Molina Rentería y Jean Carlos Peña Ludeña.
- Por el club Vargas Torres: Ignacio Agustín Bandera y Julio Walberto Ayoví Casierra.
La investigación implicó allanamientos en el predio de Chacaritas y Gualaceo, en los que formaron parte la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional. Se trata de una fuerte respuesta al amaño de partidos en Ecuador, una problemática que ha escalado de modo drástico en los últimos años, a la par del crecimiento de las apuestas deportivas.
Un fútbol marcado por la violencia y la falta de confianza
La crisis en el ascenso de Ecuador se da en medio de una escalada de violencia contra jugadores. El caso más representativo es el asesinato del jugador Jonathan “Speedy” González el pasado mes de septiembre. Si trató de un ataque a tiros en su casa, ubicada en la ciudad de Esmeralda.
Si bien no ha habido declaraciones oficiales de las fuerzas de seguridad sobre el caso, las sospechas apuntan contra mafias que se dedican a las apuestas deportivas a fútbol. “Speedy” González jugaba en 22 de Julio, uno de los cuatro clubes sancionados por la LigaPro.
Más recientemente, Bryan Angulo, de la Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, fue herido por disparos de armas de fuego en Manabí. El club, que pertenece a la tercera categoría del fútbol ecuatoriano, indicó que varios de sus jugadores habían recibido amenazas en relación con el partido del 17 de octubre, disputado contra Búhos ULVR.
Durante este año se han computado cuatro ataques de estas características contra jugadores profesionales. Todo apunta contra bandas delictivas que explotan apuestas de fútbol mediante la intimidación y la amenaza. Un entorno insostenible para cualquier deportista y cualquier institución transparente.
El negocio de las apuestas deportivas a fútbol recién se está regulando, y el mercado negro es muy superior al legal. Está claro que el fantasma del amaño de partidos en Ecuador ha dejado de ser una especulación para convertirse en una triste realidad.