El ministro de Hacienda le ha dado su apoyo al proyecto de ley que prohibiría las apuestas deportivas en jugadas individuales, como tarjetas o córners. Una medida que intenta prevenir el fraude deportivo, en un contexto de denuncias por amaños y manipulación de resultados.

Las casas de apuestas deportivas en Brasil siguen bajo la lupa de las autoridades.
La limitación que se viene en las apuestas deportivas de Brasil
Las apuestas deportivas se han vuelto motivo de debate político en Brasil, como en ningún otro país de la región. Ahora el tema que ocupa la agenda es el proyecto que prohibiría las apuestas a una jugada individual, como lo son faltas, tarjetas, tiros de esquina y demás.
Estas categorías, que en las casas de apuestas se conocen como “mercados”, generan preocupación por los casos de amaño de partidos. En España hubo propuestas similares tras el escándalo de Kike Salas, el jugador del Sevilla acusado de hacerse sacar tarjetas amarillas para beneficiar a sus amigos y familiares.
En Brasil, la mirada ha estado puesta en Lucas Paquetá, el jugador de la selección nacional que también se desempeña en el West Ham de la Premier League. Si bien las autoridades del fútbol inglés lo absolvieron, la justicia brasileña aún estudia su vínculo con una red de manipulación de apuestas deportivas.
El proyecto de ley N.º 2.842/2023 fue presentado por el diputado Ricardo Ayres, quien ha sostenido que es necesario un cambio de articulación entre las casas de apuestas deportivas y el deporte en sí. Las apuestas a jugadas individuales, en concreto, pueden resultar mucho más sospechosas que otras categorías.
Según esta lógica, al mantenerse solo en apuestas a ganadores del partido y cantidad de goles, las apuestas deportivas contribuirían a un entorno más seguro y menos susceptible al amaño.
El proyecto fue anexado junto con otras propuestas de modificaciones para la ley de juego online, y su tratamiento todavía está pendiente en las comisiones de Justicia y Ciudadanía; Deportes; Finanzas y Tributación; y Constitución. De esa forma podría pasar el pleno de la Cámara, donde se piensa que contaría con los votos necesarios para su aprobación.
Apoyo institucional y resistencia del empresariado de apuestas deportivas
Desde la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), se han manifestado a favor de la nueva normativa. Este organismo pertenece al Ministerio de Hacienda, del que depende todo lo relativo a la regulación de las apuestas deportivas y el juego online. Es la palabra del Poder Ejecutivo sobre la cuestión.
Letícia Soeiro, coordinadora de Juego Responsable, enfatizó que la medida representa una de las mejores soluciones al peligro del amaño de partidos. No solo es una manera de disuadir a los deportistas, sino también comporta un paso al frente para la seguridad del sector del juego en Brasil.
En la agenda legislativa hay otras disyuntivas por resolver, como el vínculo entre entidades deportivas y casas de apuestas. Hasta el momento ha habido vía libre para que las dos partes firmen acuerdos de asociación, y eso le ha granjeado una fuerte inyección económica al fútbol y a otras disciplinas.
Sin embargo, la relación estrecha entre los dos mundos es motivo de desconfianza, y tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores hay voces que se oponen a su continuidad.
Este tipo de políticas producen el rechazo del empresariado. Sobre la limitación a los mercados de apuestas deportivas, las patronales del sector han anunciado que será el motivo que hará migrar a los usuarios hacia las plataformas ilegales. En los sitios clandestinos seguirán existiendo todos los mercados posibles, dado que no responden a ninguna normativa.