La ACB se une a la lucha contra las apuestas ilegales en España

En un contexto de alza en las apuestas a la ACB, la principal liga de baloncesto de España suscribió al Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (SIGMA) de la DGOJ. De esta forma se facilita el intercambio de información con las autoridades en el combate contra las apuestas ilegales.

Siglas de la ACB, una canasta, un balón y una cancha de baloncesto.

Los sitios de apuestas ilegales siguen causando preocupación en España.

El baloncesto de España en lucha contra las apuestas ilegales

La Asociación de Clubes de Baloncesto de España (ACB) ha firmado un convenio para unirse a la prevención institucional contra las apuestas ilegales. Así lo comunicó el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en su sitio oficial, señalando que ahora la ACB forma parte del Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (SIGMA).

Este es un protocolo desarrollado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) para compartir información y cooperar en el combate de la ilegalidad en el sector de las apuestas deportivas. Con esto, ACB se une a las entidades españolas que forman parte del servicio.

A través de SIGMA, la DGOJ ha constituido una red de constante intercambio de datos sobre actividad sospechosa en el deporte o en las casas de apuestas. En su sitio se pueden realizar denuncias sobre amaños de partidos y delitos relacionados con la corrupción en las competiciones.

Avanzando en la prevención del fraude deportivo

Desde la DGOJ valoraron el acercamiento con el baloncesto español, sobre todo en una época en que las apuestas a la ACB están entre las categorías con mayor demanda. Esto implica que el deporte necesita más protección.

También se le dio importancia a los acuerdos anteriores, suscritos con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en 2023 y con la Federación Española de Tenis y La Liga en 2024. Con esto, SIGMA cuenta con el apoyo de los organizadores de los tres deportes más vinculados a las apuestas online en España.

Mikel Arana, presidente de la DGOJ, le dio importancia al acompañamiento al deporte desde el Estado, no solo para que pueda desarrollarse sino para que lo haga según un código de ética responsable. Subrayó la necesidad de prevenir el fraude en el baloncesto español, uno de los más respetados de Europa.

Arana también enfatizó la misión de erradicar el juego clandestino, que constituye uno de los compromisos fundamentales de la DGOJ. Las plataformas sin licencia no solo son un peligro para los usuarios, que no tienen ninguna garantía de seguridad, sino que implican una competencia desleal para las empresas habilitadas.

Sin embargo, sobre todo a la luz de los hallazgos recientes de amaños de partidos en fútbol, se ha demostrado que las plataformas de apuestas ilegales son la vía de estímulo para la manipulación de resultados deportivos. Por eso trabajar por un juego más limpio también es colaborar con un deporte más transparente.

Los resultados de SIGMA en el control del fraude

Con la implementación de SIGMA, la DGOJ ha podido llevar una mejor supervisión de la web, lo cual se ha traducido en una mayor cantidad de bloqueos de sitios ilegales. También se han reportado ventajas en el monitoreo del blanqueo de capitales, uno de los delitos más comunes para los que se emplean plataformas de apuestas online.

Asimismo, mediante SIGMA se han nucleado los esfuerzos de las autoridades deportivas y de las Fuerzas de Seguridad, como la Guardia Civil o la Policía Nacional. Así se han podido desmantelar redes de amaño, e incluso se colaboró con información para Interpol en casos de estafas internacionales.

Javier Navarro – Estafa.info – Autor experto en apuestas deportivas
La ACB se integra al convenio SIGMA de la DGOJ para prevenir el amaño de partidos y las apuestas ilegales.
Escrito por: Javier Navarro