El Ministerio Público de Chile anunció que no seguirá adelante con la querella contra las casas de apuestas online, presentada por el empresariado nacional. La Justicia determinó que, aunque no haya una reglamentación específica para el juego digital, las empresas han actuado conforme a los lineamientos generales para el sector.

Las apuestas online son legales en Chile.
La Justicia de Chile se inclina por las casas de apuestas internacionales
El Ministerio Público de Chile ha oficializado que no continuará en la investigación por ilegalidad sobre las casas de apuestas online. Se trata de una denuncia presentada en el año 2022 por la Polla Chilena de Beneficencia, el Club Hípico y algunos casinos nacionales, como Dreams y Enjoy.
La resolución tuvo su punto final en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago a principios de abril. La fiscal adjunta de Ñuñoa, Rossana Folli, rechazó el pedido para extender las investigaciones, lo cual resolvió el cierre de la querella. Un importante paso jurisprudencial para el juego online.
La fiscal no estableció sanciones a las partes demandadas y dejó constancia de que las plataformas de apuestas digitales no estuvieron en condición de ilegalidad en el país. Esa era la principal denuncia del empresariado local, puesto que no hay un reglamento oficial para el iGaming.
Mientras que la fiscal observó la ausencia de una normativa específica para el sector, estableció que las empresas se ajustaron a los parámetros generales de explotación del juego según rigen en Chile. De esta forma, se anula la causa por presunta ilegalidad, aun cuando no paguen impuestos.
Este fallo se da en un contexto marcado por las vías de regulación. El proyecto que legaliza los casinos online de Chile ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, y sigue esperando el momento de ingresar en el Senado. Numerosas voces reclaman su tratamiento.
Con esto, las casas de apuestas y los casinos online comenzarían a tributar en el país. El proyecto en curso establece el pago del 20% de los ingresos brutos, pero será en el Senado donde se defina esa cuestión.
La resolución de la Justicia ha generado un gran entusiasmo en el empresariado. El mismo Ministerio Público tiene una investigación abierta por el caso de los patrocinios deportivos en el fútbol. Con la clausura de este caso se presenta un antecedente que beneficiaría a las casas de apuestas online.
Diferentes perspectivas en las patronales de juego
La decisión de la Justicia ha generado buenas impresiones en ciertos sectores. Una de las patronales que se manifestó a favor es la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea, que indicó compartir la perspectiva de la fiscal. Destacaron las más de 3.000 fojas de prueba para dirimir la legalidad.
De la misma manera, desde la Agrupación se expidieron por la necesidad de encaminarse hacia una reglamentación flexible, con licencias por licitaciones, como la que han aplicado numerosos países de América Latina, entre ellos Brasil. Es el sistema que también está impera en Europa y Norteamérica.
La patronal de apuestas digitales, que en Chile es representada legalmente por el abogado Carlos Baeza, también se puso a disposición para colaborar con el debate técnico en las cámaras parlamentarias. La ley de juego online es la siguiente meta para las empresas del rubro.
Sin embargo, esta mirada no es compartida por el empresariado de juego nacional. Desde la Asociación Chilena de Casinos y Juegos (ACCJ) emitieron un comunicado en el que pusieron paños fríos sobre el tema.
En la mirada de la entidad, el hecho de que no se siga investigando la causa no quiere decir que las apuestas online sean legales en el país. Por el contrario, para la ACCJ las plataformas internacionales representan actores irregulares en el mercado.
La principal objeción es que aún no pagan impuestos, cómo sí lo hacen los casinos de tierra y las salas de juego habilitadas. Por eso es que anteriormente se le ha pedido la exclusividad del negocio por un mínimo de 5 años al gobierno nacional, en función de tener ventaja ante los capitales extranjeros.
Esta camino no parece ser viable, y el mercado chileno se encauza cada vez más hacia un formato mixto, con empresas nacionales e internacionales colaborando y compitiendo por las apuestas online. Los negocios vigentes hasta el momento, como los patrocinios deportivas, han sido la puerta de acceso al país.
Un mercado que está maduro para su regulación
Un reciente estudio de Playtech señala que Chile, pese al gran impulso de las apuestas online, tiene los niveles de juego digital más bajos de la región. Así y todo, según ese mismo relevamiento, el 82% de los jugadores realiza apuestas al menos una vez por mes, en tanto que un 53% lo hace una vez a la semana.
En paralelo, una investigación de Yield Sec indicó que el año pasado, la industria del iGaming generó unos US$3.100 millones. Esto implicaría que más de 5,4 millones de personas ingresaron a páginas de apuestas desde Chile en 2024. Nada menos que un 29% de la población del país.
El mercado de apuestas online se encuentra liderado por las plataformas Betano, Coolbet y JugaBet. Estas marcas congestionan casi el 90% de la demanda, y estarían entre las primeras en solicitar sus licencias cuando se aprobara la ley de juego online.
El protagonismo en el mercado se ha constituido a partir de una inversión millonaria en patrocinios deportivos y campañas en redes sociales. Estos mecanismos se han desarticulado en el último tiempo, aunque de manera parcial, en virtud del acuerdo entre el gobierno y el fútbol profesional.
Desde la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) ya se ha mostrado apoyo a la regulación del juego online. Parece estar todo listo para que los senadores se sientan en sus bancas y resuelvan de una vez la cuestión.