México propone nuevo impuesto a los videojuegos violentos

El nuevo Paquete Económico de México contempla un impuesto del 8% a los videojuegos violentos y un aumento a lo que pagan las plataformas de apuestas online. También se le apuntan a las bebidas azucaradas y al tabaco. La presidenta Sheinbaum ratificó la medida.

Joven concentrado jugando videojuegos violentos frente a la pantalla.

El impuesto a los videojuegos violentos es una novedad en América Latina.

Nuevo impuesto a los videojuegos violentos

El Plan Económico para 2026 en México tiene varias novedades. Entre ellas, la ejecución de un impuesto sobre los videojuegos violentos, algo que no se ha implementado en la región.

El plan fue presentado por la Secretaría de Hacienda y comunicado por la presidenta de la Nación, Claudia Sheinbaum. Además del alcance a los videojuegos violentos hay otras áreas tocadas, como las apuestas online.

En el caso de los videojuegos, el impuesto será del 8%. Si bien no hay un listado exacto de títulos que estarían sujetos al gravamen, se piensa en éxitos como Call of Duty o Mortal Kombat, caracterizados por altas dosis de violencia.

México es el mercado más grande de videojuegos en América Latina. Se estima que el país tiene más de 67 millones de usuarios de estos productos. Un fenómeno que se profundizó con la alta penetración tecnológica que caracteriza a la sociedad.

La presidenta ha justificado la decisión explicando que los videojuegos violentos tienen una gran llegada entre niños, niñas y adolescentes, y generan un gran impacto. En ese sentido, presentó la medida como una estrategia de seguridad para una mayor contención de los menores.

Aumento de impuestos a las apuestas, el tabaco y las bebidas azucaradas

El Plan Económico está acompañado de un fuerte ajuste fiscal en áreas claves. Las apuestas online pasarán de pagar el 30% de sus ingresos brutos al 50%. Una recarga importante, que seguramente tendrá su réplica en el empresariado del país.

Las apuestas online han crecido de manera significativa durante los últimos 5 años. Tanto es así que, hoy en día, México alberga a muchas empresas multinacionales del sector. Las habilitaciones dependen de la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJS), que forma parte de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Otro de los sectores alcanzados por el “impuestazo” es el de las bebidas azucaradas, que pagan el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Ahora pagarán MXN 3,08 (US$0,16) por litro. Las bebidas con endulzantes no calóricos quedarán sujetas a la misma regulación.

La cuarta industria tocada es la del tabaco. En su caso, la tasa pasará del 160% al 200%. Esta subida se irá cobrando de manera gradual hasta 2030. De a poco, más productos del sector quedarán bajo el marco del impuesto, como las bolsas de nicotina que se comercializan cada vez más.

Una medida que se justifica sobre la salud pública

En su explicación del Plan Económico, la presidenta Sheinbaum destacó los nuevos impuestos no responden a una necesidad de recaudar, sino de mantener parámetros claros para la salud pública.

En el caso de las bebidas azucaradas, Sheinbaum habló sobre los riesgos asociados, como obesidad, diabetes y problemas cardíacos. Lo mismo con el tabaco, cuyo consumo no se quiere fomentar en el país.

Al referirse a los juegos y apuestas online, la mandataria los asoció con problemas de adicción, sobre todo en las audiencias más vulnerables. México, al igual que todos los países latinoamericanos, enfrente desafíos en la regulación del área, con cantidades de plataformas ilegales buscando su lugar en el mercado.

De hecho, desde las patronales del sector del juego sostienen que las subas de impuestos benefician a los operadores clandestinos. Al incrementarse los costos del servicio legal, las plataformas deben bajar sus montos de premios y ofertas, lo cual hace que su propuesta sea menos interesante que otras no reguladas.

Ximena Flores – Estafa.info – Autora experta en casinos y apuestas en México
Fuerte cambio de rumbo en México a raíz del impuesto a videojuegos violentos y otras áreas apuntadas por la presidenta.
Escrito por: Ximena Flores