¿Por qué te piden el DNI para jugar online y qué pasa si no lo das?

Presentar el DNI para jugar es una condición establecida por reglamento y está vinculada a la verificación de la identidad, uno de los pilares del juego seguro. Algunos usuarios pueden tener reparos al compartir esta información sensible, pero hay maneras de hacerlo sin correr riesgos.

Mano sosteniendo un DNI español frente a un portátil con interfaz de casino online

Los casinos sin verificación de identidad son ilegales en España.

DNI para jugar online: por qué se pide

Toda persona que haya ingresado en una plataforma legal de juegos y apuestas habrá notado que, como parte del proceso de registro, el operador solicita el envío de una foto del DNI para jugar.

Este es un paso obligatorio por ley, que todos los sitios deben cumplir, bajo supervisión de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), la autoridad de control en España. El trámite se conoce como verificación de la identidad y tiene varias finalidades.

Por un lado, se centra en la prevención del juego entre menores. Mediante el envío del DNI para jugar, la empresa puede tener constancia de que el usuario cumple con los requisitos etarios.

Pero además la verificación de la identidad es una manera de combatir el blanqueo de capitales, uno de los delitos más comunes en sitios de juegos y apuestas online. Con la información básica sobre el usuario, la autoridad de control puede informarse sobre maniobras sospechosas en el manejo de fondos.

No pongas tu DNI sin ver esto

Verificar tu cuenta con DNI es obligatorio para proteger tu identidad. Las casas legales lo piden para cumplir las normas y frenar posibles fraudes. Es un proceso seguro, regulado y esencial para poder retirar.

No es para “sacarte” tus datos, sino que sirve para evitar suplantaciones, bloquear cuentas falsas y habilitar los pagos. Sube una foto clara desde una conexión segura y recuerda: ningún operador serio te lo pedirá por redes sociales o por email.

Finalmente, al enviar el DNI para jugar la plataforma puede detectar a las personas incluidas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ). Esto quiere decir que, si el usuario se inscribió como jugador autoexcluido, no podrá a registrarse en plataformas online.

¿Qué pasa si no se envía el DNI?

Con la cantidad de estafas digitales que hay en la actualidad, es entendible que muchos jugadores tengan reparos al enviar su DNI para jugar. Después de todo, en la identificación figuran los datos personales: información sensible que puede ser usada para delitos como el robo de la identidad, entre otros.

Hay que saber que, si se decide no enviar el DNI, habrá consecuencias. La principal de ellas es que no habrá posibilidad de retirar las ganancias en juegos y apuestas. Solo los usuarios con cuenta verificada tienen acceso pleno al cajero, por motivos de seguridad.

También regirán límites muy estrechos a los depósitos. Dado que la plataforma no tiene información sobre la transparencia de los fondos, no puede permitir su ingreso en grandes sumas.

Además, hay que considerar que la verificación de la identidad es imprescindible para acceder a los bonos. Las promociones en España están disponibles únicamente para jugadores con cuentas verificadas durante más de 30 días.

Si el trámite del DNI para jugar se posterga demasiado tiempo, lo más probable es que el operador se vea obligado a cerrar la cuenta. En otras palabras: los casinos sin verificación de identidad son ilegales.

Como enviar de formar segura el DNI para jugar

En función de evitar cualquier sospecha sobre el uso de la información, se pueden tomar unos recaudos al momento de enviar el documento. Uno de ellos es pasar la foto del DNI a blanco y negro. Con eso se puede saber que es una suerte de fotocopia, y no su original.

También se puede agregar una marca de agua que aclare que es la copia y no el verdadero. Incluso es posible utilizar un editor de imagen para borrar algunos datos sensibles como puede ser la fecha de emisión o el código de equipo que se encuentre en la parte de atrás.

Puede suceder que algunos operadores no acepten el DNI si está muy editado. En ese caso, siempre está el servicio de atención al cliente al alcance para despejar dudas. Cuando se trata de mantener la seguridad online, ninguna consulta está de más.

Jerónimo Corregido – Estafa.info – Editor jefe de la sección de noticias