¿Cuál es la diferencia entre la deep web y la dark web?

A menudo se utilizan como sinónimos, pero la deep web y la dark web no son lo mismo. Las principales diferencias son el modo de acceso y el tipo de contenidos. La internet común, en contraposición, se conoce como surface web y casi totalmente indexada por motores de búsqueda.

Iceberg dividido en tres capas con etiquetas: internet común, deep web y dark web.

La dark web forma parte del conjunto que es la deep web.

deep web vs surface web: empezando por el principio

Son dos conceptos que se han popularizado mucho en el último tiempo, pero que se usan en un sentido laxo y mayormente incorrecto. Tanto es así, que la deep web y la dark web a menudo parecen ser lo mismo, cuando no es así.

La deep web es exactamente lo contrario a la surface web, es decir, la internet habitual por la que todo el mundo navega a través de motores de búsqueda. La surface web incluye todo aquello que aparece en las búsquedas, justamente porque está preparado para que así lo sea. También implica redes públicas sin indexación, como Facebook, Instagram y demás.

La deep web, por el contrario, se caracteriza por la falta de indexación de sus páginas. Esto representa un 90% de la internet. No está directamente relacionado con nada “oscuro” o ilegal. De hecho, comprende la mayor parte de las gestiones y trámites que se realizan en línea.

Es decir que la deep web involucra las páginas de bancos, las búsquedas de medios de transporte, las redes de mutuas, y cualquier otra plataforma en la que haya que introducir un nombre de usuario y una contraseña. Todo esto no está indexado para proteger la confidencialidad.

Así pues, la deep web es el entorno en el que los usuarios realizan la mayor parte de sus actividades digitales, aun sin saberlo. Pero entonces, ¿qué es la dark web?

Deep web vs dark web: donde las cosas se ponen espesas

La dark web no es un espacio separado de la deep web sino que forma parte de él. Representa menos del 0,5% de su totalidad, y la principal característica es que solo se puede acceder mediante navegadores especializados, como The Onion Router (Tor).

Si en la deep web los contenidos no están indexados, en la dark web son directamente imposibles de indexar, a no ser que se utiliza el software específico para el caso. Con esto se gana un anonimato total. Si bien la dark web está relacionada con los fraudes digitales, no siempre se utiliza para eso.

Este espacio profundo de la internet ha albergado denuncias de periodistas que deben resguardar su identidad, así como declaraciones de gente perseguida en países con dictaduras. La ilegalidad no es el rasgo distintivo de la dark web.

Eso no quiere decir que sea un entorno completamente seguro. De hecho, la mayor parte de los robos de datos bancarios están relacionados con actividades en la dark web. Es un fenómeno en crecimiento, sobre el que ya ha habido alertas de bancos y fuerzas de seguridad.

La dark web también se asocia a contenido gore, que no tiene lugar en la surface web: mutilaciones, torturas, fusilamientos. Sin embargo, este género no es exclusivo de la dark web. Como ejemplo están las numerosas escenas de violencia registradas en redes sociales comunes y corrientes, como directos de Instagram o videos de TikTok.

Otro asunto que suele ser asociado a la dark web es la venta de drogas y los servicios ilegales. Si bien esto tiene un fuerte sustento, no es excluyente. Basta con relevar el amplio registro de casos similares que se comercializan en portales de la surface web, aunque sean ilícitos.

(0) comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Ángel López  – Estafa.info – Autor especialista en fraudes y estafas
Usamos la deep web mucho más de lo que creemos; a la dark web solo se llega con navegadores especializados.
Escrito por: Ángel López