En el marco de la campaña contra la ludopatía infantil, la autoridad de juego de CABA envió cartas documento a 9 influencers por promocionar apuestas ilegales. La Ciudad ha bloqueado más de 2.300 páginas y más de 1.900 perfiles en redes sociales.

Siguen combatiendo las apuestas ilegales en la Ciudad de Buenos Aires.
Cartas documento por promocionar apuestas ilegales en Buenos Aires
La entidad de Loterías de Buenos Aires (LOTBA) ha comunicado que envió cartas documento a 9 influencers por promocionar contenidos de sitios de apuestas ilegales. Esta acción forma parte de la campaña que la Ciudad viene manteniendo contra el juego clandestino en su modalidad online.
Las personalidades públicas que recibieron la intimación de LOTBA por promover apuestas ilegales en sus redes son:
- Lisandro Navarro (@licha_navarro/)
- Valentino Papiccio (@tinopapicio)
- Brian Laudado (@brianlaudrupofficial)
- Oscar Abraham (@oscar__abraham)
- Facundo Argibay (@facuargibay)
- Santiago Argibay (@santiargibay)
- Damián Salvatierra (@damisalvaa)
- Gerónimo Benavides (@gero.momo)
- Milagros Curcio Ximena (@soymiacurcio)
Se trata de cuentas con miles o millones de seguidores, la mayoría de los cuales suelen ser menores de edad o jóvenes. Las plataformas sin licencia de LOTBA tienen prohibida la publicidad en el territorio, así como las operaciones, y los famosos que presten su imagen para el marketing están cometiendo una infracción.
Jesús Acevedo, el presidente de LOTBA, señaló que el ente se halla comprometido en la representación de las empresas que obtuvieron la licencia. Asimismo, apuntó que es necesario generar consciencia sobre los resultados que produce el juego clandestino y su publicidad, en referencia a la oleada de ludopatía infantil.
Las plataformas de apuestas ilegales de Argentina se caracterizan por no implementar controles de identidad. Esto permite que cualquier persona ingrese su demostrar su mayoría de edad.
También es la vía de regreso a las adicciones para personas autoexcluidas, puesto que en las apuestas clandestinas no hay afiliación al registro que comparten los operadores legales. La autoexclusión es un derecho de las personas que no quieren apostar más ni recibir publicidad al respecto.
Más de 100 influencers bajo la lupa por apuestas clandestinas
Desde LOTBA aclararon que desde el año pasado se han enviado 75 cartas documento a distintos influencers y celebridades. En total son 100 las personas que están bajo investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar. Tres cuartos de esas investigaciones fueron originadas por denuncias de LOTBA.
Como parte de la lucha contra las apuestas ilegales, la entidad ha ordenado el bloqueo de más de 2.300 páginas web. En muchos casos son sitios que funcionan a través de “cajeros”, personas que se encargan de abrir la cuenta, depositar el dinero y retribuir los premios.
Además desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se bloquearon 1.900 cuentas en redes sociales, al tiempo que se restringieron más 1.600 accesos a operadores de apuestas online desde escuelas, a través de la red VA Wifi.
El mes pasado LOTBA firmó un convenio con La Casa Cultura de la Calle para llevar a cabo acciones de visibilización sobre los riesgos de las apuestas entre menores. Uno de los ejes de las campañas será el impacto negativo de la sobreexposición a la tecnología digital.
El combate a las apuestas clandestinas también se da fuera de la web, con 19 denuncias realizadas por espacios de juego sin habilitación. Así y todo, el empresariado sigue reclamando que la competencia desleal no para de crecer.
El desafío de reducir la ludopatía juvenil en Argentina
El ingreso de las apuestas online en Argentina significó una importante oportunidad comercial para grandes actores económicos transnacionales. Empresas como Betsson, Codere y Betano se instalaron en el mercado a través de las licencias ofrecidas y comenzaron a crecer a niveles nunca vistos.
Pero en paralelo desembarcaron sitios sin ningún tipo de habilitación, que vieron la chance debido a la enorme demanda de entretenimiento digital que se dio desde la pandemia en adelante. La rápida alfabetización tecnológica de un amplio sector de la población implicó el ensanchamiento del mercado online.
Como indica un estudio de Playtech de este año indica que el 67% de los usuarios argentinos considera que las empresas de juego digital no se preocupan lo suficiente por el bienestar de sus usuarios. El señalamiento alcanza por igual a operadores legales e ilegales.
Además, el 75% de los jugadores opina que los operadores de apuestas online deberían tener más medidas de apoyo para las personas alcanzadas por la adicción al juego. Además, un 42% indicó que los anuncios debería hablar con mayor claridad sobre el riesgo de las apuestas.
En el caso de los menores de edad, se está dando un fenómeno que no tiene precedentes. Las autoridades educativas reportan que los tradicionales juegos escolares en los recreos cambiaron y ahora gran parte de los varones se enfocan en su teléfono, buscando páginas de apuestas y juegos de azar.
Los datos de investigaciones recientes agravan más el panorama, al anunciar que 7 de cada 10 argentinos tiene riesgo de padecer ludopatía digital. El Observatorio de Adicciones y Consumos apunta que unas 19 millones de personas apuestan desde el país en modalidad online.
Incluso ha habido un pedido de la Iglesia Católica para que el Senado trate el proyecto contra la ludopatía infantil, que prohibiría la totalidad de la publicidad de la industria. La ley tiene media sanción por su aprobación en Diputados, pero el paso a la Cámara Alta parece postergarse indefinidamente.