El gigante de juego online Kambi comunicó que el 80% de las apuestas al Mundial de Clubes 2025 se realizaron a través de sus plataformas de América Latina. En la región, los eventos de fútbol de este tipo tienen una relevancia que no les da el público europeo. Cada vez más legislaciones latinoamericanas avalan las apuestas online.

Las apuestas deportivas desde Latinoamérica se multiplicaron durante el Mundial.
El desborde de las apuestas deportivas en Latinoamérica
La región está atravesando cambios en sus reglamentaciones de juego. Parte de los países latinoamericanos ya ha aprobado normativas de apuestas a distancia o está en proceso de hacerlo. Pero nada de esto podría haber hecho esperar lo que se dio durante el Mundial de Clubes 2025.
Según los datos Kambi Group, una de las corporaciones multinacionales más poderosas de apuestas online, el 80% de la actividad en sus plataformas durante el Mundial de Clubes se localizó en América Latina. Un fenómeno que no se condice ni con el poder de consumo promedio de la sociedad ni con los resultados de los equipos latinoamericanos.
El Vicepresidente Senior de Trading en Kambi, Simon Noy, hizo público que la empresa ha estado utilizando inteligencia artificial para localizar los contenidos en cada país y optimizar el marketing. También ha destacado la fuerte inversión en publicidad que Kambi realizó en Latinoamérica.
Además, expuso el plan de la firma para las apuestas deportivas en Latinoamérica, que implica una adecuación de cada plataforma para las demandas de la audiencia. En ese sentido, el Mundial de Clubes 2025 tuvo una cobertura diferente en cada país, enfocada en distintos partidos.
Kambi tiene operaciones en varios mercados. En Argentina se fusionó con la empresa Ondiss, con la que opera las plataformas de BetWarrior, Casino Magic y Casino Club. Esto le permite una llegada casi nacional, aunque las legislaciones de cada provincia varían.
En Brasil está asociada con KTO Group y con el operador Rei do Pitaco. En Colombia administra una de las plataformas de apuestas deportivas más populares: BetPlay, que patrocina la liga profesional de fútbol con una inversión superior a los 42 mil millones de pesos colombianos al año. El listado sigue: Perú, México, y van por Chile y Ecuador.
Un especial fervor por los torneos internacionales de clubes
La gran afluencia de apuestas deportivas al Mundial de Clubes desde Latinoamérica no solo se explica a partir de la inversión publicitaria de la empresa. Hay otro factor es la pasión que el certamen genera en Latinoamérica. Una sintonía muy distinta a la de Europa.
El Mundial de Clubes es heredero de la Copa Intercontinental, que desde 1960 hasta 2004 enfrentó a los campeones de la Champions League y de la Copa Libertadores. Mientras que esta final ha sido vivida como un encuentro de vida o muerte por los equipos sudamericanos, los europeos lo sentían como una obligación extracontractual.
Tanto fue así que en la década de 1970 los campeones de la Champions se negaron a venir a Latinoamérica, alegando violencia e inseguridad dentro y fuera de los estadios. Esto no era del todo injustificado: en la final de 1969, tres jugadores de Estudiantes de La Plata fueron detenidos tras el partido contra el Milan y pasaron 30 días tras las rejas.
Así pues, el primero que se bajó del compromiso fue el Ajax y le cedió su lugar al Panathinaikos griego en 1971. Más tarde fue el Bayern Munich el que no quiso jugar. Los partidos de ida y vuelta generaban rechazo en los jugadores europeos, y en 1980 la final pasó a jugarse en un partido único en Tokio.
Mientras que la afición latinoamericana se caracterizó por realizar viajes a Japón, el público europeo no siguió el certamen con la misma intensidad. La progresiva asimetría entre los campeones de Champions y los de Libertadores impulsó el formato de Mundial de Clubes reducido, y ahora la versión expandida de 32 equipos.
Un sistema que les abre la puerta a las apuestas deportivas
Pero ni el interés de la audiencia ni la capacidad de marketing de las empresas basta por sí sola para dar cuenta de la explosión de apuestas deportivas en Latinoamérica durante el Mundial de Clubes 2025. El tercer bastión es determinante: las nuevas regulaciones de juego online.
Las apuestas deportivas se han convertido en un entretenimiento avalado por los gobiernos. Es una industria que pasó de operar en zonas grises a estar registrada en el sistema impositivo como cualquier otro sector. De hecho, el gran potencial para el fisco es una de las claves para entender el fin de la prohibición.
La apertura a esta industria de apuestas masivas no ha sido gratuita. Como recientemente ha señalado el titular de la Lotería de Concepción de Chile ante el Senado Nacional, el costo social de la actividad puede llegar a ser alto. Un ejemplo es la oleada de ciberludopatía juvenil que se ha hecho notar en Argentina.
Mientras que la región está en pleno proceso de abrirse, en Europa, donde las legislaciones de juego online ya tienen más tiene, se comienza a notar el proceso inverso: un paulatino endurecimiento de las normativas. Esto implica el fin del patrocinio deportivo en países como España, y la prohibición total de la publicidad en los Países Bajos.